El dólar blue, en alza: a cuánto cotiza en Mendoza

El dólar blue, en alza: a cuánto cotiza en Mendoza

La cotización informal registra una leve suba en relación con el cierre de la jornada anterior. Economistas advierten por el atraso del tipo de cambio.

El dólar blue operaba en alza este miércoles: pasado el mediodía subía $5 y cotizaba a $1.015 para la compra y a $1.035 para la venta en las “cuevas” de la Ciudad de Buenos Aires. Los “arbolitos” del centro mendocino, en tanto, lo comercializaban en el mercado informal a $1.015 y $1.038, respectivamente.

El dólar oficial cotizaba a $858,09 para la compra y $915,40 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras.  Así, la brecha se ubica en torno al 13%.

“El dólar a $800 fue al pedo”

Carlos Melconian advirtió que la política cambiaria está “camino a incubar un problema” y apuntó contra la magnitud de la devaluación que convalidó el Gobierno en diciembre pasado por su efecto inflacionario: “El dólar a $800 fue al pedo”, destacó en diálogo con el periodista Ernesto Tenembaum en Radio con vos.

“Podrías haber arrancado con un número inferior, porque lo que terminaste autogenerándote fue una inflación superior. Por supuesto, en la narrativa del Gobierno, esto está borrado. Te dicen ‘Si no era eso, venía la hiper de 15.000%’. Y si te mirás en ese espejo, ya está”, agregó el economista.

En ese sentido, advirtió por el proceso de apreciación cambiaria desde diciembre, con el esquema de devaluaciones al 2% mensual, una tasa varios puntos menor a la inflación mensual.

“Te generaste un colchón que, si no se fue, está camino a incubar un problema. Todos los atrasos cambiarios no significan que el lunes revienta, pero todos ellos en la historia argentina se terminan corrigiendo, tarde o temprano”, razonó el ex presidente del Banco Nación, que había sido elegido por Patricia Bullrich como ministro de Economía para una eventual Presidencia.

En la misma sintonía, Daniel Artana advirtió por los riesgos de la “adicción al atraso cambiario” y recomendó acelerar la devaluación del tipo cambio del 2% vigente al 5% mensual.

Share via
Copy link