Cornejo dio aumento por decreto a los judiciales

Cornejo dio aumento por decreto a los judiciales

Tras el fracaso de las negociaciones, empleados y funcionarios judiciales recibirán 10% pese a la resistencia del gremio. El decreto se publicó este viernes en el Boletín Oficial. Los judiciales habían anticipado nuevas medidas de fuerza antes de que se conociera el decreto de Alfredo Cornejo.

En un contexto marcado por intensas negociaciones y medidas de fuerza, el Gobierno de Mendoza cerró la paritaria al otorgar por decreto un incremento para los empleados públicos del Régimen Salarial 10. La norma, firmada por el Gobernador Alfredo Cornejo y publicada este viernes en el Boletín Oficial, establece un aumento del 10% para los meses de abril, mayo y junio de 2024, calculado sobre la base fija de diciembre de 2023.

El anuncio para los empleados y funcionarios judiciales se produce tras un proceso paritario caracterizado por la volatilidad de la economía nacional y las repetidas acciones directas de los gremios. En Casa de Gobierno, por otro lado, no ocultaron su enojo por el modo en que escaló la discusión.

Según argumenta el decreto, el Ejecutivo provincial realizó “múltiples propuestas” para lograr un acuerdo con todos los gremios representativos de los estatales provinciales, exceptuando a la Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de Mendoza y la Asociación de Funcionarios Judiciales de Mendoza, que rechazaron las ofertas.

De hecho, las oficinas del Poder Judicial sufren desde hace varios días demoras operativas y las consecuencias de la inactividad. Con medidas de fuerza desde el 30 de abril, se había convocado también a un nuevo paro entre los días 20 y 24 de mayo.

El aumento otorgado fue inferior al ofrecido en paritarias

El decreto detalla que el 5 de abril se convocó a los gremios judiciales a negociar un aumento salarial del 10% en tres tramos para abril, mayo y junio, aparte de tres sumas fijas para esos mismos meses. Otra alternativa no otorgaba sumas fijas pero daba 11% de incremento.

En respuesta a la falta de acuerdo y las continuas medidas de fuerza, el Gobierno decidió avanzar unilateralmente, “priorizando el principio protectorio del trabajador y el carácter alimentario del salario”.

El decreto, en principio, otorga un aumento menor a los ofrecidos en la mesa negociadora. Establece un incremento no acumulativo del 10% sobre la asignación de clase para los meses de abril, mayo y junio de 2024, pero ya no menciona sumas fijas.

Fuente Diario Uno

Share via
Copy link