Clarín no hizo oficial la venta de Los Andes, pero sí los costos de la “reestructuración”. Cómo se conforma el grupo que buscará tener una cuota de poder. La trama financiera y los millones en juego.
En más de un siglo de vida diario Los Andes transitó la historia de la comunicación y el periodismo y, en ese camino, compitió también con distintos modos. La velocidad de impresión fue uno de los parámetros clave. Hoy, en medio de la transición por la venta, hay una ironía: el diario de papel se imprime en Córdoba porque cerró su planta impresora local y llega a Mendoza con un retraso inédito, en plena era digital.
El traspaso de las acciones y el control del diario aún no es oficializado por el Grupo Clarín, medio que se desprendió del control de la empresa. Pero sí dieron cuenta de los pasos previos: la reestructuración y el despido de personal tuvo un costo de más de 600 millones de pesos y antes de la oficialización de la venta ejecutaron una compleja ingeniería financiera y accionaria que incluyó la venta de inmuebles y de otras acciones. Incluso hubo un préstamo de más de 400 millones para ese plan que los nuevos accionistas deberían devolver a poco de hacerse cargo.

La formalidad se concretaría en junio, cuando el grupo empresario mendocino liderados por Joaquín Barbera y Mauricio Badaloni tomen el control puertas afuera. Antes, dan los pasos más áridos: el despido de personal, la búsqueda de un sitio para producir y ordenar financiera y económicamente la empresa. El acuerdo incluye que el costo político y social de los despidos y otros detalles queden a cargo de Clarín, aún cuando los nuevos dueños ya toman decisiones en ese sentido. En ese camino inquieta saber cómo mantendrá su edición el medio. Si seguirá siendo el único diario impreso de Mendoza o alternará formatos. Una de las posibilidades es restringir la edición de papel a los fines de semana.
El grupo Broda tiene un amplio desarrollo en el rubro gastronómico, con emprendimientos dentro del Parque San Martín y varios espacios públicos. Pero tiene su fuerte en el negocio financiero con Emerald Capital y en el desarrollo inmobiliario. En ese rubro se encuentra “Alma Chacras”, un complejo de tres torres con servicios en la zona del pedemonte.
Badaloni es parte de una familia de larga tradición en el transporte y también en las concesiones públicas. Forman parte de ese grupo Autotransporte Andesmar, Tramat S.A, Andesmar Cargas, Andesmar Industrial y también un servicio de transferencia de dinero. También es, junto a otras empresas, concesionario de la Terminal de Mendoza.

Más accionistas
Barbera y Badaloni no serían los únicos empresarios mendocinos involucrados, pero sí las caras visibles. El proyecto periodístico aún no es oficializado, pero los nuevos dueños explican que buscarán un diario “enfocado en la producción, la cultura y el deporte mendocino”. Más allá de eso el nuevo grupo empresario va tomar a Los Andes como una herramienta para influir dentro del poder de Mendoza. Ambos tienen militancia gremial empresaria y vínculos políticos con el oficialismo, pues han sido parte del grupo de empresarios que se acercó a la actividad pública dentro de Cambia Mendoza.
Mauricio Badaloni y Joaquín Barbera serían tenedores del 60% del paquete accionario adquirido. El 40% restante quedaría en cabeza de cuatro empresarios locales de diferentes rubros. Sebastián Halpern, vinculado al rubro de riego y con nuevo e importante proyecto empresario en forma individual, sería parte del grupo. Se agrega Fernando Da Fre, hombre de la construcción de obra pública, con mucha inserción en la ciudad Capital y que busca ser uno de los jugadores fuertes de la nueva camada de empresarios del rubro (entre otras obras, llevó adelante la remodelación de la calle Arístides Villanueva). Completan la empresa Giuffre Maderas y la familia Bernardi, propietarios de Friolatina.
Seis hombres de negocios que retornan a manos mendocinas un tradicional diario que no tuvo feliz camino en manos de Clarín. Desafío importante en medio de la crisis económica de larga data que atraviesan el país y la provincia, agregado la irrupción del mundo digital que desplazó al papel.
Ingeniería financiera
El cambio implicó una ingeniería compleja. Según la comunicación oficial del Grupo Clarín, la adecuación de la estructura, es decir los despidos y demás acciones, tuvieron un costo de más de 600 millones de pesos. “A fines de abril de 2024 DLA inicio un plan de reorganización operativa para optimizar su dotación y adecuar la estructura… El costo del plan de adecuación de la estructura es de aproximadamente $ 645 millones”, informaron. “Con fecha 26 de marzo de 2024, la Sociedad, Cimeco y DLA celebraron un convenio de aportes irrevocables destinado a la absorción de pérdidas, mediante el cual la Sociedad y CIMECO aportaron en DLA la suma de $16.449.980 y $65.799.920, respectivamente”, agrega el balance de Clarín.

El dos de mayo, poco antes de oficializar el cambio, “DLA recibió $ 450 millones correspondientes a la celebración de un contrato de mutuo”. Ese préstamo a corto plazo vence el 30 de septiembre de 2024 y deberían hacerse cargo los nuevos dueños. Por eso, aseguran, buscan apoyo en los bancos con sede local para apalancarse en la nueva etapa
En octubre del año pasado Clarín había comprado su parte a los accionistas mendocinos con la idea de ejecutar el desprendimiento de toda la empresa. Pero las transacciones tenía que incluir un saneamiento interno previo y también el desprendimiento de otras acciones. Así, por ejemplo, el abril el Grupo Clarín también se desprendió de las acciones que tenía en Canal 9. Se trata del 9% de las acciones, que fueron vendidas a 150 mil dólares. “Transfirió la totalidad de su tenencia en Cuyo Televisión S.A. representativa del 9% del capital de dicha sociedad. Por esta operación DLA cobró la suma de U$S 150.000”.
El patrimonio de Diario Los Antes es negativo: según el balance del Grupo Clarín el rojo es de 1.129.745.328. Para saldar deudas, Los Andes se deshizo de todos sus inmuebles. La deuda con la “casa madre” era de U$S1.466.805. Entre los inmuebles que ya no son propiedad de Los Andes y por lo tanto los dueños nuevos no tendrán posesión está el histórico edificio donde funcionaba la redacción, con salida a San Martín 1049 y a calle Primitivo de la Reta 1054. También se vendieron a Clarín “las unidades dos y tres de la Galería Piazza”. Con esos inmuebles Clarín se cobró la deuda de casi un millón y medio de dólares. Los locales de la Galería Piazza fueron transferidos como parte de pago a los exaccionistas mendocinos del Diario.
En el armado del nuevo equipo suenan el ofrecimiento a diversos actores del mundo periodístico, relacionados con la tecnología y la publicidad programática para acompañar el nuevo camino. Ninguno confirmado hasta el momento.
Rodea toda la operación un ida y vuelta de la vinculación y sus formas con el poder. Buscan, aseguran, darle nuevamente un rol “institucional” a Los Andes, como ocurriera en épocas en las que “nadie vivía o se moría” si no salía en Los Andes. O como cuando Don Adolfo Calle mandó cancelar (usando terminología actual) al gobernador Emilio Civit por sus diferencias insalvables.
Fuente: Mdzol