Legisladores nacionales, radicales y peronistas solicitan que se recompongan las relaciones bilaterales con España.

Legisladores nacionales, radicales y peronistas solicitan que se recompongan las relaciones bilaterales con España.

Seis de los diez representantes mendocinos en la Cámara baja piden a la Presidencia que se recompongan las relaciones entre España y Argentina. Lo solicitan tras la reciente retirada de la embajadora española.

El diputado nacional Julio Cobos encabezó, junto a diferentes legisladores, un pedido para que se recompongan las relaciones bilaterales con España, en medio de las crecientes tensiones entre el presidente argentino Javier Milei y su par español Pedro Sánchez. La solicitud se da horas después de que el Gobierno del país europeo decidiera retirar a María Jesús Alonso como embajadora española en Buenos Aires.

Dicho pedido también cuenta con la firma de los mendocinos Lisandro Nieri (UCR), Pamela Verasay (UCR), Adolfo Bermejo (Unión por la Patria), Martín Aveiro (Unión por la Patria) y Liliana Paponet (Unión por la Patria). Lógicamente, no acompañaron los libertarios Facundo Correa Llano, Mercedes Llano y Lourdes Arrieta. Tampoco Álvaro Martínez (LAUM).

Cobos señaló respecto a lo ocurrido entre Javier Milei Pedro Sánchez: “Vemos con inquietud los diversos eventos que se han producido en estos últimos días que son de público conocimiento. Por eso, como miembro integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y junto a diferentes legisladores, presentamos un proyecto expresando nuestra preocupación por la decisión del Reino de España de llamar en consulta sine die -es decir sin plazo determinado- a la embajadora española en Argentina, María Jesús Alonso Jiménez; máxime cuando hablamos de una Nación con la que nos une estrechos vínculos históricos, sociales, económicos y culturales”.

En tanto, resaltó que con este proyecto “también queremos explicitar la necesidad que entendemos existe de reencausar las relaciones bilaterales con el Reino de España, por lo que sugerimos al Poder Ejecutivo Nacional que arbitre todas las acciones necesarias para el normal restablecimiento de las mismas, en consonancia con la histórica relación estrecha entre ambos países”.

Julio Cobos aseguró que “Argentina y España han cultivado y sostenido una estrecha relación bilateral que se remonta a los orígenes mismos del surgimiento de nuestra nación. Además, España es uno de los socios más importantes de nuestra Nación, con relaciones políticas, económicas, culturales y de cooperación de larga trayectoria e intensidad. Sólo para dar un ejemplo y dimensionar el estrecho vínculo que nos une, vale resaltar que la colectividad española alcanza las 495.000 personas a las que prestan servicios cinco Consulados Generales en Buenos Aires, Rosario, Bahía Blanca, Córdoba y Mendoza y las Consejerías sectoriales de la Embajada de España. A pesar de esta histórica unión entre dos países hermanos, este año ha habido una escalada sostenida del deterioro de esa relación y pensamos que es contraproducente para ambas naciones”.

“España ha mantenido una posición muy relevante en Argentina en el terreno de las inversiones, siendo el segundo país inversor detrás de EE.UU. España es un socio histórico de Argentina. No sólo en el plano comercial, sino también en lo cultural. La Unión Europea es el socio comercial que más invierte en Argentina luego de China y Brasil. Y las empresas españolas son las de mayor peso dentro de ese bloque continental con presencia en suelo argentino”, sumó el exvicepresidente.

Finalmente, dijo que “instamos a un pronto restablecimiento total de las relaciones bilaterales entre ambos países hermanos, con el fin de mantener y fortalecer los lazos fraternales y los vínculos de amistad y colaboración con el pueblo español, voluntad compartida por todo el pueblo argentino”.

El proyecto, asimismo, fue acompañado por Karina Banfi, Gabriela Brouwer de Koning, Roxana Reyes, Natalia Sarapura, Mariano Campero, Marcela Antola, Marcela Coli, Roberto Sanchez, Mario Barletta, Danya Tavela, Gerardo Cipolini y Soledad Carrizo.

Fuente: mdz

Share via
Copy link