La medida de fuerza se extiende en todo el territorio nacional. En Mendoza aún no hay datos del impacto en el dictado de clases.
Los sindicatos docentes de todo el país iniciaron este jueves un paro de 24 horas ante la falta de respuestas a las demandas salariales de los trabajadores de la educación, laborales y de financiamiento educativo. En Mendoza, la medida de fuerza sumó a partir de las 11 una manifestación en el Nudo Vial.
Puntualmente, el reclamo se origina por lo que consideran un importante atraso salarial y falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector, que “está pisada desde el mes de diciembre de 2023 en $250.000“.
Por su parte, el Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación (SUTE) confirmó su adhesión al paro y convocó a una concentración en José Vicente Zapata al 55.
“El gremio adhiere al paro. Aún no tenemos datos concretos del nivel de acatamiento, sabemos que por el momento es algo dispar. La concentración será en el nudo vial, donde nos quedaremos y entregaremos panfletos a los conductores y transeúntes para que conozcan el reclamo”, explicó Carina Sedano, titular de SUTE.
En tanto, desde el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas (DGE) señalaron que las cifras concretas del impacto del paro recién se conocerán cerca de las 10.
A nivel nacional, el secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, justificó la medida de fuerza de los gremios: “El sistema educativo en la Argentina está atravesando una crisis muy profunda y hemos tratado de colaborar para superar esta situación, pero lamentablemente no se pudo encontrar una solución con el Gobierno. En lo salarial nunca se han visto en el país salarios iniciales por debajo de la línea de pobreza y en algunos casos debajo de la línea de indigencia, y por eso este cuadro hay que revertirlo rápidamente”.
Además, prometió que el paro “va a ser muy contundente en todos los niveles del sistema educativo argentino”.
Fuente El Sol