El director de Desarrollo Comunitario dijo que 500 mendocinos viven en situación de calle

El director de Desarrollo Comunitario dijo que 500 mendocinos viven en situación de calle

El director de Desarrollo Comunitario dijo que 500 mendocinos viven en situación de calle.

    La cantidad de gente en situación de calle en Mendoza va en aumento. Así lo explicó el director de Desarrollo Comunitario del Gobierno de Mendoza

    La cantidad de gente en situación de calle en Mendoza va en aumento. Así lo explicó el director de Desarrollo Comunitario del Gobierno de Mendoza, Ernesto Mancinelli. Foto: Cristián Lozano / Diario UNO

    En los primeros meses del 2024, el número de personas en situación de calle, va en incremento en Mendoza. Muchos de ellos sin techo y otros que a pesar de tener donde dormir deambulan por la ciudad intentando sobrevivir.

    Según el director de Desarrollo Comunitario de la provincia, Ernesto Mancinelli, son aproximadamente 500 las personas en estas condiciones en el Gran Mendoza y el número va en ascenso.

    Que la situación se ha agravado también es un dato que confirmó Francisco Villegas, coordinador de la Pastoral de la Calle.

    Se trata de un grupo que pertenece a la Iglesia Católica, que cada día se hace cargo de cocinar a las personas más necesitadas en el Patio Callejero -situado en calle Córdoba casi Ituzaingó, en la Iglesia de la Merced-.

    Villegas explicó que en lo que va del año, la cantidad de concurrentes a cenar en el Patio Callejero se duplicó: de 50 o 60 que asistían a cenar en el 2023, ahora son 120, con picos de entre 150 y 160 personas por noche.

    El director de Desarrollo Comunitario explicó que el gobierno tiene distintas líneas de asistencia para gente en situación de calle. Para recibir información es necesario comunicarse al 261 559-2975

    El director de Desarrollo Comunitario explicó que el gobierno tiene distintas líneas de asistencia para gente en situación de calle. Para recibir información es necesario comunicarse al 261 559-2975

    Qué asistencia ofrece el Gobierno de Mendoza

    Mancinelli explicó cómo trabaja el Gobierno de la Provincia para brindar ayuda social.

    En primer lugar explicó que si alguna persona no tiene donde pasar la noche, más con temperaturas invernales- se pueden comunicar con el teléfono de guardia de Contingencias: +54 9 261 559-2975

    El Gobierno posee 200 plazas en tres refugios: dos de la fundación REMAR y otro ubicado en el radio céntrico, denominado El Camino. Mancinelli remarcó que es importante que, para ingresar a estos refugios, primero se comuniquen con Contingencias, ya que allí realizan el ingreso.

    También confirmó que están en tratativas para sumar un refugio más, donde habrá lugar para 25 personas.

    En cuanto a la entrega de alimentos, el funcionario explicó que en Mendoza se destinan 1.000 millones de pesos por mes para este fin, y que ellos trabajan a través de convenios con organizaciones sociales y también con los municipios.

    En los últimos meses se han incrementado los módulos alimentarios y próximamente habrá una partida especial para meriendas.

    Las personas en situación de calle no solo no tienen un lugar para vivir, sino las que deben tomar estrategias de calle para sobrevivir.

    Las personas en situación de calle no solo no tienen un lugar para vivir, sino las que deben tomar estrategias de calle para sobrevivir.

    Foto: Cristián Lozano / Diario UNO

    El Patio Callejero duplicó la cantidad de viandas diarias

    Acerca de la cantidad de gente que necesita un refuerzo alimentario o bien, que no tiene para comer, según aseguró el coordinador de la Pastoral de la Calle, este año se duplicó ese número y coincidió con el funcionario en que continúa aumentando.

    Según explicó, no solo es gente que duerme en los espacios públicos, sino que se trata de personas que no les alcanza para comprar los alimentos. Sobre todo, cada son más los adultos mayores que asisten al Patio Callejero, y también les sucede que van familias completas a pedir una vianda.

    Sin embargo, en estos casos, Villegas explicó que ellos no asisten a niños y niñas, por una filosofía que surgió de la misma gente que pertenece al Patio Callejero.

    “La calle no es un lugar para que permanezcan los chicos, y menos en horario nocturno”

    Cabe señalar que el Patio Callejero abre de lunes a sábados a partir de las 20 y los domingos al mediodía.

    Las personas en situación de calle pueden asistir a la Iglesia de la Merced para desayunar, bañarse y lavar su ropa. La dirección es Montecaseros 1647 de Ciudad.

    Las personas en situación de calle pueden asistir a la Iglesia de la Merced para desayunar, bañarse y lavar su ropa. La dirección es Montecaseros 1647 de Ciudad.

    Foto: Cristián Lozano / Diario UNO

    La gente que asiste a las duchas de La Merced también aumentó

    En la Iglesia de La Merced funciona, además del Patio Callejero, una unidad de asistencia diurna. Es para que la gente en situación de calle asista a desayunar, a bañarse y a lavar su ropa.

    El Coordinador de la Pastoral de la Calle contó que esta cifra también se incrementó desde el 2023: de 50 personas que asistían el año pasado, pasaron a necesitar de estos servicios unas 110 personas: más del doble.

    Es tanta la gente que precisa de las duchas y el lavado de ropa que ofrecen en La Merced -un dato esclarecedor para retratar la situación de calle- que han tenido que habilitar turnos para esto.

    La Iglesia de la Merced está ubicada en la calle Montecaseros 1647 de Ciudad.

    El teléfono del establecimiento es el 0261 425-7905.

    Fuente: Uno

    Share via
    Copy link