Siguen los aumentos en las góndolas y el supermercado está cada vez más caro, aunque con una inflación más desacelerada que en los meses previos.

Luego de que mayo iniciara con una fuerte desaceleración de la inflación, la segunda quincena mostró una leve caída en el aumento de los productos de supermercado. Durante estas últimas dos semanas, el costo de los productos de la canasta MDZ creció un 5,39%, una cifra de casi el doble al 2,78% de los primeros días del mes.
Aunque desde los sectores cercanos al Gobierno pueden ver esto como una buena noticia, la realidad es que los salarios no soportarán por mucho más tiempo los embates de la inflación, especialmente en un segmento tan sensible como lo es el de los alimentos. Parte de esta lucha sin cuartel del bolsillo contra las góndolas busca ser subsanada con el aumento del salario mínimo que llegará en las remuneraciones de mayo, pero bastará ver si se los precios terminan por adaptarse y si la caída inflacionaria es acompañada por un resurgir del consumo.
La canasta MDZ incluye productos de tres rubros distintos. Desde hace meses, este medio realiza un seguimiento pormenorizado de cuánto fueron aumentando o no productos básicos de almacén y lácteos, alimentos frescos e higiene. En mayor, de estos tres sectores, el mayor aumento lo tuvieron los productos de almacén y lácteos que sufrieron un incremento total del 6,88%, aunque con retrocesos en algunos casos.

Lo que más aumento fue el kilogramo de azúcar, que subió un 48,31% en los últimos 15 días, seguida del queso cremoso (15,8%), del café molido (11,37%) y la harina de trigo (2,56%). Los productos que bajaron de precio en el supermercado son los fideos (12,14%), el arroz (9,63%) y la leche larga vida (2,81%), mientras que se mantuvo el valor del aceite de girasol, la yerba y el agua mineral.
Los productos frescos, se ubicaron en segundo lugar con un incremento general del 4,26%. El producto que más aumentó, producto de las fuertes heladas y la caída de la oferta, fue el kilogramo de tomate, que pasó de costar $4.990 a $5.990, lo que representa un incremento del 20,04%. Los otros dos productos que aumentaron fueron la papa (16,95%) y los huevos (4,83%), mientras que el resto se mantuvo estable.
Por detrás, los productos de higiene mostraron un incremento general del 3,47%, con un fuerte aumento del detergente como único incremento, con un 18,52% al alza. En cambio, luego de precios altos en los últimos días, para el cierre del mes se registró una baja del 13,08%.
Fuente: Mdzol