Con un pacto entre el PJ y la UCR y con 160 votos a favor y 72 en contra. Tanto la oposición dialoguista como Unión por la Patria se pusieron de acuerdo para unificar los proyectos. Milei ya amenazó con vetar los cambios.
Luego de 12 horas de un tenso debate, la Cámara de Diputados le otorgó la media sanción al proyecto de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria. La iniciativa fue aprobada con los votos de Unión por la Patria, la UCR, Hacemos Coalición Federal, la Coalición Cívica e Innovación Federal. En total, obtuvo 160 votos a favor y 72 en contra. Por último, hubo 8 abstenciones.
El texto consensuado propone una actualización mensual en base al último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, se incluirá una compensación extra -o “empalme”- con un 8,1%, dado que el Gobierno otorgó un 12,5% que no cubre el 20,6% de inflación de enero (mes que queda fuera de la actualización).
Los bloques de la oposición en Diputados habían convocado a una sesión especial para tratar la movilidad jubilatoria. En los puntos principales, Unión por la Patria, la UCR y Hacemos Coalición Federal estuvieron de acuerdo en avanzar con aumentos mensuales, por inflación. También en dar un retroactivo del 20% por el mes de enero y que cada seis meses se sume a la fórmula el índice de salarios (RIPTE).
La principal diferencia estuvo en qué hacer con el Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS). El bloque peronista quiere que se garantice la pertenencia a la Anses para que se asegure para el pago de la seguridad social. En tanto, el dictamen de la UCR y de Hacemos Coalición Federal le abre la puerta para que se paguen las cajas previsionales no transferidas y los juicios que quedan pendientes de pago.
mdz