El Senado provincial, con voto oposito dividido, dio el aval definitivo a la ratificación del decreto que habilita a la provincia a disponer para distintas obras de infraestructura de los fondos que originalmente eran para Portezuelo.
El Gobierno de Mendoza ya cuenta con el aval legislativo para disponer de 1.023 millones de dólares para distintas obras de infraestructura. El Senado dio sanción definitiva a la ratificación de la adenda firmada con la Nación al convenio de resarcimiento por la promoción industrial acerca de los fondos que originalmente eran para Portezuelo del Viento, proyecto que no prosperó. El oficialismo tuvo un amplio acompañamiento para la aprobación de la iniciativa, ya que la oposición votó completamente dividida.
El Ejecutivo necesitaba de esta ratificación legislativa del acuerdo, además del aval definitivo del presidente Javier Milei, para ampliar el destino de los fondos que originalmente eran para financiar la represa hidroeléctrica proyectada en Malargüe. Originalmente se había acordado que los recursos debían destinarse a esa presa o a obras hidroeléctricas, pero tras la modificación se habilitó su uso para cualquier tipo de obra de infraestructura.
Hace dos semanas, la Cámara de Diputados había dado media sanción y este martes el Senado terminó de aprobando definitivamente la norma. La adenda fue aprobada por 28 votos afirmativas contra 10 negativos.

La votación resultó sorpresiva, ya que los interbloques opositores del peronismo y de La Unión Mendocina no tuvieron una postura unificada. Algunos de los integrantes de las bancadas votaron a favor y otros en contra.
Quienes rechazaron la adenda fueron los peronistas Félix Gónzález, Helio Perviú, Alejandra Barro, Mauricio Sat y Pedro Serra. Los dos primeros encolumnados en las filas del kirchnerismo y los últimos tres oriundos del sur provincial. También votaron en contra los senadores demarchistas Germán Vicchi, Gabriel Pradines, Valentín González y Martín Rostand. Y el último voto negativo lo aportó el senador del Partido Verde, Dugar Chappel.
En tanto, se inclinaron a favor del proyecto los peronistas Adriana Cano, Mercedes Derrache, Duilio Pezzutti, Gerardo Vaquer y Cristina Gómez. Todos pertenecientes al sector de los intendentes en la interna peronista.
A su vez, los legisladores de LAUM que votaron afirmativamente fueron Marcos Quattrini, Ariel Pringles, Armando Magistretti y Flavia Manoni.
El próximo paso que deberá dar el Gobierno de Mendoza es la promulgación de la ley sancionada hoy y luego deberá esperar un decreto del presidente Javier Milei que ratifique y deje vigente las nuevas condiciones del convenio por los 1023 millones de dólares.