La senadora nacional del PJ marcó que por las reformas en impuestos que se coparticipan la provincia perderá esa suma en el 2024 y eso irá creciendo

La senadora nacional Anabel Fernández Sagasti salió a marcar que con las reformas en varios impuestos Mendoza perderá $25.000 millones en el 2024.
En una jornada clave para la discusión final de la Ley Bases en el Senado de la Nación, la senadora del PJ por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti salió a marcar que la nueva versión le generará a la provincia una pérdida de $25.000 millones en el 2024.
Según la legisladora kirchnerista esa pérdida se da por los cambios en los impuestos de Bienes Personales, que se coparticipa en un 94% a las provincias, lo que no se compensa con la reforma que se hizo en Ganancias para recuperar la cuarta categoría, que también se reparte entre las 24 jurisdicciones.
“Yo había dicho que Mendoza perdía $6.500 millones pero este martes vi un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, es decir que con datos oficiales comprobé que la pérdida se cuadruplica y es de $25.000 millones. El kit de la cuestión es que se baja el impuesto de Bienes Personales que es el más progresivo, que pagan los más ricos, y la suba del impuesto a las Ganancias no llega a compensar lo que se pierde del otro tributo. Además le introdujeron a Ganancias un descuento para las provincias patagónicas por lo que es menos lo que llegará a las provincias de ese impuesto“, detalló.
Así lo mostró en sus redes la senadora nacional, que publicó un largo hilo para brindar precisiones de su afirmación.

Según la senadora, esa pérdida que se verá en la coparticipación que reciba Mendoza este año, irá en aumento, por lo que a futuro el perjuicio impositivo será aún más abultado.

Sagasti rescató el proyecto de Martín Lousteau
La legisladora kirchnerista, que en su tuit se quejó de que los senadores radicales Rodolfo Suarez y Mariana Juri acompañen con su voto las reformas de la Ley Bases, también rescató el dictamen propio que presentó el viernes pasado el presidente de la UCR -distante de los libertarios-, Martín Lousteau.
En ese dictamen de minoría el senador radical pretende reformar el Impuesto País y plantea que el 30% de lo recaudado que actualmente va al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) , como no se está ejecutando, se destine a coparticipación de las provincias también.
“Que esa iniciativa avance sería muy positivo para las provincias, porque al impuesto País Javier Milei lo llevó del 7% al 17% y en eso se basa su estrategia para decir que tienen superávit. Además le están sacando todos los recursos a las provincias, el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), los fondos al transporte y no coparticipan el principal impuesto”, reforzó Fernández Sagasti.

Fuente: Uno