El FMI le dio una buena noticia a Javier Milei, pero también le hizo un pedido

El FMI le dio una buena noticia a Javier Milei, pero también le hizo un pedido

El organismo aprobó la octava revisión del acuerdo por la deuda del país y desembolsará 800 millones de dólares.

El staff técnico del Fondo Monetario Internacional aprobó la octava revisión del Programa de Facilidades Extendidas vigente con Argentina. Esto, en otras palabras, implican buenas nuevas para el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, porque el organismo financiero dio luz verde a un desembolso de 800 millones de dólares.

A través de un comunicado, el Banco Central informó que con la revisión aprobada, el FMI liberará un desembolso de 600 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes a alrededor de 790 millones de dólares, un monto que supera la próxima amortización al FMI (julio de 2024) de aproximadamente 645 millones de dólares.

El pago previsto para julio es el último pago de amortización al FMI contemplado dentro del marco del programa actual que vence en noviembre 2024. A partir de ese pago y durante los próximos 2 años (hasta septiembre de 2026) Argentina no enfrenta más vencimientos de amortización de principal con el FMI, explicaron desde el BCRA.

Por su parte, el Fondo señaló en un comunicado oficial: “La decisión del Directorio permite un desembolso inmediato de aproximadamente 800 millones de dólares (o DEG 600 millones), con lo que el total de desembolsos en el marco del acuerdo asciende a unos 41.400 millones de dólares. Este desembolso respaldará los esfuerzos de las autoridades por restablecer la estabilidad y fortalecer la viabilidad externa de Argentina“.

También recalcó que “el Directorio Ejecutivo consideró que el programa estaba firmemente encaminado, con todos los criterios cuantitativos de rendimiento hasta finales de marzo de 2024 cumplidos con márgenes“.

El organismo financiero internacional también realizó algunas recomendaciones al gobierno argentino sobre la política de ajuste y también sobre la política cambiaria.

El Directorio enfatizó que para mantener los sólidos avances se requiere mejorar la calidad del ajuste fiscal, iniciar pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, e implementar la agenda estructural. También será necesario proseguir los esfuerzos para apoyar a los más vulnerables, ampliar el apoyo político y garantizar la agilidad en la formulación de las política“, postularon.

Share via
Copy link