Pradines es el nuevo presidente del PRO en Mendoza

Pradines es el nuevo presidente del PRO en Mendoza

La vicegobernadora Hebe Casado irá a la Justicia por el resultado. El senador provincial se impuso por 196 votos, una diferencia muy ajustada respecto de la vicegobernadora de Mendoza.

El senador provincial Grabriel Pradines (Propuesta Federal) ganó las elecciones internas del PRO con un ajustado triunfo, por 196 votos de diferencia con su competidora Hebe Casado, la vicegobernadora y quien encabezó la Lista Amarilla.

Según indicaron desde el espacio de la sanrafaelina, irá a la Justicia para impugnar el resultado. La vice de Alfredo Cornejo, más temprano había denunciado “falta de transparencia” en los comicios.

Cerca de las 20, Pradines se mostró con el ex presidente del PRO de Mendoza, Omar De Marchi y Álvaro Martínez, quien forma parte de las filas de la Libertad Avanza en el Congreso. También en la foto que publicaron en sus redes, participó Lula Balsells Miró, otra de las integrantes de la lista ganadora.

En sus primeras declaraciones como presidente electo, Pradines expresó: “Estoy profundamente agradecido por la confianza que los afiliados del PRO han depositado en mí. Este triunfo no es solo mío, sino de todos aquellos que creen en un futuro mejor para Mendoza. Mi compromiso es trabajar incansablemente para que nuestro partido sea una fuerza decisiva en la política provincial y nacional”.

Casado adelantó que impugnará la elección por irregularidades

Tras conocerse el resultado definitivo de las elecciones internas del PRO en Mendoza, la vicegobernadora aseguró que impugnará el resultado.

Desde el espacio de Casado emitieron un comunicado, en el cual dejaron en claro que recurrirán a la justicia electoral.

“La lista Amarilla, encabezada por Hebe Casado, impugnará los resultados de las elecciones internas del PRO en Mendoza debido a irregularidades en el proceso. La falta de transparencia y la asignación desigual de mesas y escuelas generaron demoras y descontento entre los votantes”, se afirma en el parte de prensa.

Y agrega que “en distintos departamentos, donde la lista Propuesta Federal no era la favorita, se reportó una escasez de sobres para emitir los votos, afectando el ejercicio del derecho al voto. Caso contrario ocurrió en Luján de Cuyo dónde se dispusieron de 6 mesas, incluso se habilitaron clubes para votar, mientras que, en otros departamentos del Este y Sur provincial, se dispuso de una sola mesa. En San Rafael, las largas filas y la habilitación de pocos establecimientos y mesas dificultaron el proceso de votación para muchas personas que se terminaron yendo de los establecimientos”.

“Otra de las irregularidades detectadas fue el padrón electoral que se dispuso por parte de la Junta Electoral no coincidía con el habilitado el 15 de abril. Hubo afiliados que cuando llegaron a la mesa no estaban en los padrones que fueron publicados y avalados por la Junta”, se añade en el comunicado.

En otros de los párrafos se recalca que “hubo falta de transparencia en el manejo de las urnas. La Junta Electoral no contrató un servicio de correo para el traslado y custodia de las urnas, ni proporcionó detalles sobre su lugar de resguardo o logística de envío”. Y se manifiesta que “a pesar de que la Dirección General de Escuelas facilitó edificios adecuados, la Junta Electoral optó por centros deportivos, clubes de barrio y salones de fiesta que no estaban en condiciones para el sufragio. Algunos de estos locales pertenecen a candidatos de la Lista Propuesta Federal.

Por último se advierte que se registró “una designación arbitraria de autoridades de mesa, como fue el caso de escuelas de Luján y otros departamentos, en donde se excluyó a integrantes de la Lista Amarilla, favoreciendo a las autoridades de un solo sector”.

El proceso eleccionario de este domingo se vio afectado por el fuego cruzado entre La Lista Amarilla y Propuesta Federal. Las demoras, las largas colas y el fastidio para votar dieron la nota en el conflictivo comicio.

Mientras desde el sector de De Marchi denunciaron que votó gente que no estaba afiliada, Casado disparó que no hubo transparencia.

Según datos de la Junta Electoral votaron 4.756 afilados de un padrón de 18.472 mendocinos que son del PRO.

Diario Uno

Share via
Copy link