Dólar CCL y bonos: reacción de inversores en Mendoza el primer día de la medida de Luis Caputo

Dólar CCL y bonos: reacción de inversores en Mendoza el primer día de la medida de Luis Caputo

El primer día de intervención del Banco Central en compra y venta de dólar CCL hubo incertidumbre. Qué pasó con los bonos argentinos ante la medida de Caputo.

Cómo se movieron los principales indicadores con el debut del BCRA en el mercado del dólar CCL que decidió Caputo

Cómo se movieron los principales indicadores con el debut del BCRA en el mercado del dólar CCL que decidió Caputo

Mientras los mercados financieros buscan acomodarse a la decisión del ministro de Economía Luis Caputo de que el Banco Central intervenga en el mercado cambiario vía venta y compra de dólares CCL (Contado con Liqui), la medida abre otros interrogantes. La apuesta es compleja: controlar la inflación sin emisión, y a la vez la brecha entre distintos tipos de dólar, mecanismo que para funcionar depende de la expectativa, la cual en Mendoza marca incertidumbre por ahora.

Al menos eso mostró el mercado este lunes, con la puesta en marcha del plan de “recrudecimiento monetario” de Milei. Un mercado que vio cómo se derrumbaron casi 5% el dólar blue y arrastró tanto al MEP o dólar Bolsa, y el mencionado CCL, en tanto que, en menor medida, también cayeron los bonos soberanos (- 4,5%), y por eso el riesgo país volvió a subir.LEE ADEMÁS

“Es una apuesta arriesgada y llevará unos días estabilizar al mercado. Aún con la piña de hoy, la brecha del 47% y bajando, es excesivamente elevada para el objetivo del Gobierno: para creer que lo lograrán aún debe ser mucho menor, ergo, los dólares financieros deberían seguir bajando”, dice el economista Fernando Galante, de Chimpay Soluciones Financieras.

Por lo pronto, la semana arrancó con muy pocas operaciones financieras en la plaza local. Sin descartar ventas y hasta la mano del Banco Central haciéndose sentir, para Galante, se debe a que “muchos inversores quedaron bicicleteando en el aire”.

A priori, los analistas ven detrás de la decisión de Caputo-Milei la certeza de ingreso de dólares en cantidad para respaldar la movida. Sin liquidación de divisas del campo ¿el Gobierno asume que vendrán del blanqueo de capitales o del RIGI a corto o mediano plazo?.

El Banco Central, nuevo “arbolito” del dólar CCL

Cabe recordar que el dólar CCL es el que se adquiere mediante la compra y venta de acciones o bonos. Una operación del que se valen muchas empresas, sobre todo multinacionales, para, a través del MULC (Mercado Único Libre de Cambios), poder liquidar sus dólares y girarlos a sus casas matrices fuera del país.

La medida significa que el Banco Central en adelante intervendrá en esa compra, y sobre todo venta (para sacar pesos y hacer bajar el precio de ese dólar financiero). Algo que para los más críticos es “quemar los libros” del ideal libertario de Milei. Más intervencionismo, menos libre mercado.

“En cierta forma el Gobierno, que venía sin encontrarle la vuelta al dólar, está jugando al truco con reservas que no le sobran al Banco Central. Eso el mercado lo ve, mientras sigue la presión hacia la devaluación“, observa Nicolás Aroma, docente de la UNCuyo y director del CEFIM (Centro de Economía y Finanzas de Mendoza), al analizar la reacción del mercado y de los inversores.

La cuenta indica que, de cada 3 dólares que se liquidan por exportaciones2 se usarán para intervenir en el dólar CCL. Y sólo 1 se sumará a las reservas del Banco Central.

Como anticipándose a una reacción adversa de los mercados en la apertura del lunes, el propio Caputo aprovechó la previa de la final de Copa América para ensayar una señal de confianza desde su cuenta de X.

Lo hizo al asegurar que el pago de compromisos con bonos al 2025 estaban garantizados con dólares comprados gracias al superávit fiscal del que se jacta frecuentemente MIlei, en una una cuenta fideicomiso. Algo así como espantar el fantasma de un default, pero al parecer no fue suficiente.

Bonos, la señal que no quería Caputo

La realidad marca que en el primer día del plan oficial para el mercado cambiario los bonos argentinos iniciaron con una leve alza de 1% promedio antes caer 2,3%. Casi lo mismo que subieron las acciones, con YPF la cabeza.

El Gobierno esperaba una reacción por su impacto en el riesgo país, reflejo de la credibilidad ante organismos multilaterales como el Fondo Monetario, que escaló a 1.536 puntos básicos.

Galante aventura que “si sale bien el riesgo país debería bajar. Por ende, deberíamos ver bonos en dólares más arriba, siempre entendiendo que si mirás los precios en pesos vas a sufrir por la baja del dólar financiero”, completa Galante, ante un panorama en el que el CCL también arrastró a Cedears, un instrumento de inversión elegido entre los mendocinos (12%) .

Entonces ¿Qué fue lo del lunes? ¿Desconfianza, el efecto de la primera intervención del BCRA, o las dos cosas?

Galante y Aroma coinciden en que fue un poco de todo.

El dólar CCL están cayendo por intervención directa. Lo de los bonos signfica que el mercado lo toma mal“, precisa Aroma, para quien “si el objetivo es salir del cepo al dólar, el Gobierno debe perforar la brecha del 20% y que el riesgo país caiga debajo de 1000 puntos”, resumió el director del CEFIM.

Para colmo, también el lunes el precio de la soja cayó u$d 9 (u$d 396/tonelada), lo que sumó más presión a una devluación que el Gobierno rechaza todo el tiempo.

Lo cierto es que, sin tanto poder de fuego para intervenir (las reservas no superan los u$d 28 mil millones) el Banco Central logró inicialmente parte de su objetivo de hacer caer la cotización del dólar blue y los financieros. Aunque la brecha sigue, lo hizo gracias a la expectativa. Habrá que esperar algunos días para ver, en definitiva, qué rumbo toma el mercado.

Fuente: Sitio Andino

Share via
Copy link