El juez electoral le suspendió los aportes al PRO y volvió a encenderse la interna partidaria

El juez electoral le suspendió los aportes al PRO y volvió a encenderse la interna partidaria

El balance del 2023 no fue presentado ante la Justicia por lo que el partido fue sancionado. El sector de Pradines, el de Casado y el de Salinas se echan culpas

Gabriel Pradines ganó las elecciones en el PRO pero la interna no cesa. Ahora culpan al sector de Hebe Casado por la falta de presentación del balance 2023.

Gabriel Pradines ganó las elecciones en el PRO pero la interna no cesa. Ahora culpan al sector de Hebe Casado por la falta de presentación del balance 2023.

El juez federal subrogante Pablo Quirós, con competencia electoral en Mendoza, suspendió cautelarmente los aportes públicos que le corresponden al PRO por la falta de presentación de los balances del 2023. Desde la nueva conducción de Gabriel Pradines -que ganó las elecciones el 30 de junio- alertan que es responsabilidad de Guillermo Mosso, quien fue nombrado tesorero en mayo de este año.

La primera advertencia de la Justicia fue en abril, cuando se le impuso una multa y se le dieron 30 días más para ponerse al día con los estados contables. El 3 de mayo la multa se incrementó al 20% “sobre los aportes públicos para desenvolvimiento institucional del año siguiente a su determinación” y se intimó a la agrupación a presentarlos antes del 2 de julio, bajo apercibimiento de disponer la suspensión cautelar de todos los aportes.

El equipo de Sol Salinas, que administraba el PRO desde la intervención, asegura que dejó papeles en orden y fue el de Hebe Casado el que debía presentar los balances que pide la Justicia.

El equipo de Sol Salinas, que administraba el PRO desde la intervención, asegura que dejó papeles en orden y fue el de Hebe Casado el que debía presentar los balances que pide la Justicia.

Finalmente ese plazo se cumplió sin que los balances fueran presentados por lo que el juez Quirós dictó la medida y le dio un últimatum al PRO, con un plazo perentorio de 15 días “bajo apercibimiento de declarar no acreditados el origen y destino de los fondos recibidos”.

Las consecuencias de esa acción podrían ser graves para el PRO en Mendoza. Desde lo operativo, podría quedarse definitivamente sin fondos estatales para su funcionamiento y desde lo personal, la Justicia podría determinar responsabilidades.

Culpas de un lado a otro y el balance no está

El interventor del PRO, Darío Nieto, nombró como tesorero a Guillermo Mosso -que iba como vice en la lista de Hebe Casado- el 7 de mayo de 2024; después de las dos primeras sanciones que recibió el partido por la falta de presentación del balance de 2023.

Antes de ese nombramiento, el encargado era José Estanislao Sánchez Cherubini, un hombre del equipo de Sol Salinas. Según cuenta ella a Diario UNO, su salida se dio en marzo cuando la Junta electoral pasó a manos del demarchismo y el sector de Hebe Casado tomó la administración del partido en Mendoza.

Sin embargo, formalmente conforme la documentación, el interventor Darío Nieto tomó conocimiento de la renuncia recién el 6 de mayo; después de las dos primeras multas impuestas por retraso en la presentación de los balances (abril y mayo).

Fue en la nota del día siguiente en la que Nieto notificó los cambios: la salida de Sánchez y el ingreso de Mosso; pero según reveló este último a Diario UNO, “nunca habló conmigo ni me consultó para ser tesorero”.

Lo que refiere Mosso es que como no fue consultado ni notificado, no se enteró que había sido designado formalmente y, por consecuente, “nunca acepté ni asumí el cargo”.

Sin embargo, desde el interior del PRO cuentan que fue el apoderado Carlos Aguinaga el que lo propuso como tesorero y él se puso a disposición, aunque pidiendo que se le remitiera la documentación pertinente.

Por otro lado, el senador Valentín González, del demarchismo, aseguró que las facturas de gastos realizados por la gestión anterior (la de Álvaro Martínez) durante el 2023, desde el 1 de enero hasta el 5 de abril, día de la intervención, fueron remitidas por mail a Nieto el 27 de marzo de este año.

Según este sector, que fue el que consagró a Gabriel Pradines como presidente en las últimas elecciones y deberá volver a tomar las riendas del partido en las próximas semanas, con aquella presentación ya cumplió su parte por lo que la falta se observa con posterioridad a la intervención.

No cargan culpas particularmente sobre el interventor Nieto sino sobre los nombrados por éste como tesoreros, primero Sánchez y luego Mosso.

“La presentación del balance es responsabilidad del sector de Hebe Casado”, dice por su parte Sol Salinas, en defensa de su equipo, que según cuenta se retiró de la administración del partido en el mes de marzo, cuando la Junta electoral cambió de manos.

“Antes de retirarnos presentamos el balance de las elecciones del año pasado. Lo trabajé con González y, ahora, antes de que Estanislao renunciara, dejamos todo en orden. Cuando la Justicia nos empezó a emplazar ya no estábamos a cargo”, explica.

Será la Justicia electoral entonces la que tendrá que analizar fechas, documentación cruzada y responsabilidades para determinar quién o quiénes debían hacerse cargo de la presentación del balance en falta.

Por lo pronto, formalmente como tesorero sigue apareciendo Mosso y el PRO tiene hasta principios de agosto para cumplir con lo solicitado por el juez Quirós.

Share via
Copy link