Comienza a regir el cobro de atención médica en hospitales públicos a turistas extranjeros  

Comienza a regir el cobro de atención médica en hospitales públicos a turistas extranjeros  

Mendoza es la segunda provincia en hacerlo después de Salta. A los extranjeros con residencias provisorias también se les emitirá una factura.

Mendoza se convierte en la segunda provincia del país en cobrar la atención médica a extranjeros en tránsito o turistas que se atiendan en hospitales públicos, remitiendo la factura al paciente que podrá solicitar el reembolso en su país de origen. Desde julio rige el Ente de Recuperación de Fondos para el Fortalecimiento del Sistema de Salud de Mendoza (Reforsal) encargado de gestionar por la prestación y a valores actuales.

“Se considerará ‘no residentes’ a los pacientes de nacionalidad extranjera que se encuentren en las categorías de residentes transitorios y precarios, conforme a lo establecido en el Artículo 24 de la Ley de Migraciones N° 25.871. En estos casos, los gastos de la asistencia médica recibida deberán ser solventados por los propios pacientes, con cargo a la entidad pública o privada que brinde dicha cobertura en su país de origen. Para ello, podrá requerir la emisión del correspondiente comprobante de atención y de pago, a fin de que el interesado pueda gestionar y tramitar el reembolso ante la entidad correspondiente”, reza el decreto reglamentario Nº 1.266.

De esta manera, se impone el pago por la atención en hospitales, como sucede hace varios meses en Salta. El objetivo fue explicado en la presentación del paquete de leyes que hicieron el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Salud, Rodolfo Montero, en la Legislatura provincial.

A quiénes se les cobrará por la atención médica

Aquellos trabajadores de otros países que tengan un permiso para estar en Argentina y que no tengan domicilio en Mendoza, también se solicitará abonar por la atención médica en los efectores públicos.

En el caso de aquellos que ya están con una residencia en Mendoza les corresponde la misma asistencia en salud, que cualquier otro argentino sin obra social.

Por principio de la atención médica en los hospitales públicos, primero se asiste al paciente sea el caso de que se trate y luego el hospital emitirá un resumen de las prestaciones y gastos realizados y lo remite al Reforsal, que será el organismo encargado de emitir una factura definitiva con fuerza de título ejecutivo para recuperar la percepción de los gastos en el menor tiempo posible.

Cuánto cuesta atenderse en un hospital público para los extranjeros

El miércoles pasado se dio a conocer el nuevo nomenclador unificado para todos los hospitales de la provincia y con valores actualizados.

Según el detalle, una unidad asistencial equivale a $10.000 y por cada práctica desde atención en guardia o asistencia a pacientes críticos en terapia intensiva tienen asignado un valor. Esto lo deberán afrontar pacientes con obra social que se atienda en el efector público como los foráneos de paso en la provincia.

De esta manera un extranjero en tránsito pagará por una atención en la guardia $ 13.000, lo mismo deberán afrontar las obras sociales por la asistencia a sus afiliados.

Un día de internación de terapia intensiva, sin intervención quirúrgica, será de $ 400.000.

Un parto natural rondará los $ 724.000. Una cesárea, cerca de los $ 800.000.

En el caso de ambulancia con médico (eventos deportivos, artísticos, etc). Aranceles por hora y por unidad, el monto asciende a $ 30.000.

Por último, el servicio de ambulancia con médico para traslado, por viaje de ida y vuelta (hasta 30 km de recorrido) tiene un valor de $ 100.000.

diario uno

Share via
Copy link