La propuesta que Guaymallén le llevó a Javier Milei para reactivar la obra pública en el departamento

La propuesta que Guaymallén le llevó a Javier Milei para reactivar la obra pública en el departamento

Marcos Calvente contó que el municipio presentó dos propuestas al Gobierno nacional para retomar las obras del Procrear que llegaron al 30% de su ejecución y fueron paralizadas porque ‘no hay plata’.

La propuesta que Guaymallén le llevó a Javier Milei para reactivar la obra pública en el departamento
Foto: Gobierno de Mendoza
La propuesta que Guaymallén le llevó a Javier Milei para reactivar la obra pública en el departamento
Planos del Procrear II ubicado en calle Tirasso hacia el norte de Guaymallén. Foto: Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda

El intendente de GuaymallénMarcos Calvente, dio detalles en MDZ Radio 105.5 FM sobre la presentación de propuestas al Poder Ejecutivo Nacional con el objetivo de reactivar las obras del Procrear en el departamento, las cuales llevan ocho meses paralizadas.

El desarrollo urbanístico, ubicado en calle Tirasso, fue una iniciativa similar a la del Procrear en la ciudad de Mendoza, pero quedó detenido con solo un 30% de avance tras la decisión del presidente Javier Milei de frenar todas las obras públicas nacionales. Este freno no solo afectó a Guaymallén, sino también a otros 76 proyectos Procrear en todo el país, que quedaron inconclusos desde el año pasado.

El municipio busca evitar que el proyecto caiga en el abandono, proponiendo alternativas para retomar la construcción y avanzar en la concreción de este importante emprendimiento urbanístico. “Lo que buscamos es que no quede ese pasivo urbano abandonado y expuesto a ser usurpado”, dijo Calvente y explicó que tras la aprobación de la Ley Bases y la emisión del decreto “que establece que el Ejecutivo nacional está facultado para renegociar, para paralizar o para darle continuidad a toda la obra pública nacional” lo que hicieron desde el municipio fue “elaborar una estrategia de continuidad”.

Planos del Procrear II ubicado en calle Tirasso hacia el norte de Guaymallén

En este sentido, Calvente dijo que visualizaron dos alternativas de continuidad: “Una es que el Ejecutivo nacional siga invirtiendo los recursos como estaba pensado originalmente bajo el esquema del Fideicomiso Procrear, o generar un nuevo fideicomiso con participación pública y privada”. Es decir, “que el Estado, municipal o provincial, se haga cargo de la infraestructura de servicios y del urbanismo y el privado de las unidades habitacionales. Esa fue nuestra postulación y fue recibida con buenos ojos por parte del Ejecutivo nacional”. 

Por otro lado, el intendente planteó que se trata de un lugar que “tiene mucha potencialidad desde lo urbanístico. Hay además dos emprendimientos privados que se están desarrollando en la zona”. La versión anterior del Procrear contemplaba el desarrollo de 504 unidades. “Lo que nosotros establecemos en esta reformulación, en este nuevo fideicomiso, es darle mayor densidad a ese terreno. Por lo que hemos estudiado, evaluado a nivel de borrador, tenemos cierta certeza de que se puede levantar la densidad y se puede generar mayor cantidad de unidades habitacionales. Pensamos que entre 800 y 1.000 viviendas se pueden desarrollar en ese terreno con un concepto de construcción bajo edificios. Casi duplicar la cantidad de unidades habitacionales”.

Fuente: Mdzol

Share via
Copy link