El tema genera controversia. Qué proponen los diputados y qué implicaciones tendrá para los viajeros.
La Cámara de Diputados de la Nación retomará este martes el debate sobre los proyectos de ley para privatizar Aerolíneas Argentinas. Este proceso, que se había frenado anteriormente, busca terminar con la propiedad estatal exclusiva de la aerolínea de bandera, generando un clima de incertidumbre en la cámara baja.
El plenario de las comisiones de Transportes y Presupuesto y Hacienda se reunirá a las 11, donde se volverá a discutir el plan del Gobierno. Esta iniciativa tiene como objetivo principal poner fin a los “paros salvajes” que afectan a miles de pasajeros y a la reprogramación de vuelos.
A pesar de la oposición, se estima que el oficialismo cuenta con los votos necesarios para avanzar en el debate. Además de La Libertad Avanza, el PRO, el MID y parte de la UCR también se alinean con la propuesta privatizadora. El presidente Javier Milei ha firmado el proyecto que busca facilitar la privatización, aunque hay alternativas presentadas por otros diputados que exigen mayores controles en el proceso
En una reunión informativa, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, defendió el proyecto asegurando que “no puede ser un lujo volar”. Según él, la desregulación del sector aéreo permitirá aumentar la competitividad y bajar los costos de los pasajes. Mogetta insistió en que “hoy Aerolíneas Argentinas ha requerido 8 mil millones de dólares en asistencia estatal”, lo que representa una carga financiera insostenible.
El funcionario también afirmó que “los sindicalistas que dicen defender Aerolíneas son los que más la perjudican”, haciendo hincapié en el costo económico de las huelgas para la aerolínea.
mendovoz