En 2025 habrá continuidad de las PASO provinciales en Mendoza

En 2025 habrá continuidad de las PASO provinciales en Mendoza

En contraposición de la Nación que prepara el envío de un proyecto para eliminar las elecciones primarias, en Mendoza defienden la herramienta electoral y la sostendrán para las próximas elecciones legislativas.

El viernes pasado, el gobierno nacional anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral, que incluye la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la modificación de la ley Orgánica de Partidos Políticos y el sistema de financiamiento de las fuerzas que compiten en los comicios.

El vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que, desde su creación en 2011, las elecciones “han funcionado como una encuesta millonaria al servicio solo de la política y en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos”. “Solo en 2023, tuvieron un costo de 45.445 millones de pesos, a valores históricos y en términos reales, esto fue mucho más gravoso. Y obligaron a los argentinos a tener que ir a votar tres veces”, sostuvo Adorni.

Mientras tanto, en Mendoza se distanciaron de la idea de suprimir la herramienta electoral, teniendo en cuenta que la provincia debería sancionar su propia reforma para llevarlo adelante en las elecciones a gobernador, legisladores provinciales e intendentes.

En el año 2013 se sancionó la Ley PASO 8.619, que permitió a Mendoza tener su primera experiencia con elecciones primarias en las ejecutivas de 2015. Luego, en 2017 a través de la Ley N° 8967, se aplicaron modificaciones a ese texto, que son las que rigen actualmente.

El Artículo N°3 de la norma establece los plazos para la realización de las elecciones y también la autorización de que la Provincia adhiera al calendario nacional. Primero señala que “la convocatoria a elecciones primarias deberá realizarla el Poder Ejecutivo Provincial y/o Municipal con una antelación no menor a los noventa (90) días corridos previos a su realización”.

“Las elecciones PASO provinciales se llevarán a cabo el segundo domingo del mes de junio, cuando corresponda la renovación del Poder Ejecutivo y Legislativo provincial y Municipal. En el caso de las elecciones del Poder Legislativo provincial y municipal exclusivamente, se realizarán el primer domingo de febrero, del año que corresponda a la renovación legislativa”, añade el texto.

En el caso de que el Gobierno nacional no prospere con su intento de suprimir las PASO, Mendoza podría adherir al calendario nacional como ha ocurrido en elecciones anteriores. En ese caso, las elecciones legislativas se desarrollarán el año próximo en conjunto. En Casa de Gobierno advierten que tomarán una decisión al respecto, recién en 2025.

La ley también habilita a los municipios a desdoblar sus comicios del calendario provincial, lo que se ha repetido en comunas opositoras los últimos años y que produjo en 2023 que algunos vecinos deban asistir siete veces a las urnas en solo un año.

“Los municipios que realicen elecciones PASO separadas de las provinciales deberán llevar a cabo dichas elecciones el último domingo del mes de abril, cuando corresponda la renovación del Poder Ejecutivo y Legislativo municipal; y el primer domingo de diciembre, en el caso de las elecciones del Poder Legislativo municipal exclusivamente”, dice la ley.

Y deja en claro, que en ambos supuestos, “asumirán el costo económico total de realización de las mismas. Al momento de la convocatoria a elecciones, el Poder Ejecutivo Departamental, deberán convenir con la Junta Electoral de la Provincia el modo de integración del costo de la elección que la Autoridad de Aplicación Electoral le determine”.

losandes

Share via
Copy link