El local de ropa en Ciudad que fue habilitado en 24 horas por la nueva regla del “silencio administrativo positivo”, que indica que si no se responde una solicitud en un día el comercio queda habilitado.
La Ciudad de Mendoza estrenó el “silencio administrativo positivo”, la medida implementada por el intendente Ulpiano Suarez para que las habilitaciones comerciales se obtengan en el plazo de 24 horas hábiles.
Esta nueva disposición, en línea con las nuevas reformas a la Ley Nacional de Procedimiento Administrativo impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, Federico Sturzenegger, modifica los efectos de la inactividad de la administración en favor del comerciante.
El primer comercio en conseguir el beneficio de esta modalidad fue la sucursal de la marca de ropa Pampero, que abrió en calle San Martín al 400. Yamila Meljim, secretaria de Desarrollo Económico; junto a Pablo Levín, subsecretario de Desarrollo Comercial y Jorge Núñez, subdirector de Comercio, visitaron y recorrieron el local comercial junto a sus propietarios, Gustavo Nievas y Sabrina Incerti.
“Hicimos el trámite de habilitación muy rápido, en 24 horas. El equipo municipal nos ayudó muchísimo, vinieron a vernos y nos dieron una mano grande en la carga de la documentación. Estamos muy agradecidos de que nos hayan dado la habilitación en 24 horas, porque en otros departamentos nos han demorado entre tres y cuatro meses”, manifestó Sabrina, dueña del local.
Las personas interesadas en realizar el trámite de la habilitación comercio online, deberán ingresar en la página de la Municipalidad.
Luego, el trámite se podrá realizar en dos pasos:
Creación de Usuario
Carga de documentación (del presentante, del inmueble y del local comercial).
Posteriormente se realizará el control de la documentación por parte del municipio.
De esta manera, la Ciudad propicia la incorporación de una herramienta más para el vecino que quiera habilitar un comercio, permitiendo dar inicio al trámite de manera online, a fin de obtener la habilitación precaria y cuenta transitoria de comercio, hasta la conclusión de los trámites previstos en el decreto N° 557/18 y demás normativa que regula los requisitos y pasos.
Esta medida se suma al programa de revitalización de galerías, que incluye aportes no reembolsables por un total de $150 millones con los que la comuna impulsa la inversión en las galerías y paseos comerciales de la Ciudad.
uno