La industria acumula una retracción de 14,5% en los primeros diez meses del año. La economía sigue en recesión y muestra una reacción lenta. En tanto, el mercado celebra los avances del gobierno de Javier Milei
El sector pyme es el más golpeado y las cifras de la industria del mes de octubre dieron una caída interanual del 6,5%. No obstante, en la comparación mensual se registró un crecimiento del 4% en la medición desestacionalizada y se alcanzó el nivel más alto de producción de los últimos 11 meses.
Así las cosas, la industria acumula una retracción de 14,5% en los primeros diez meses del año, frente al mismo periodo de 2023. De los seis sectores relevados, sólo dos de ellos mejoraron sus números en la comparación interanual.
En el reporte publicado se detalló también que creció nuevamente el uso de la capacidad instalada, pasando del 60,6% en septiembre al 62,3% en octubre. Los resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con una muestra que alcanzó a 420 industrias pyme a nivel federal.
Papel e impresiones, los más afectados
Cuatro de los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron caídas en la comparación anual, siendo los más afectados “Papel e Impresiones” (-20,6%) y “Alimentos y Bebidas” (-13,1%). “Maderas y muebles” y “Textiles e indumentaria” presentaron aumentos del 0,3% y 0,2% respectivamente.
El sector registró una caída de 13,1% anual a precios constantes en octubre y una mejora de 1,2% en la comparación mensual. Para los primeros diez meses del año acumula una baja de 15,6% anual. Las industrias operaron con 63% de su capacidad instalada, 0,8 puntos por encima de septiembre.
La actividad no termina de encontrarse con el piso de la recesión, siendo el rubro bebidas el más afectado por la caída del consumo, especialmente en producción de cervezas, gaseosas, jugos en polvo y vinos. Otros rubros afectados en el mes fueron productos lácteos y panificados, donde las empresas consultadas señalaron que cayeron las cantidades consumidas y ajustaron los stocks de producción.
UNO