A hora de conocer los datos de la inflación, consultoras, economistas y trabajadores de supermercados coinciden que este producto fue, con diferencia, el más sentido en los bolsillos de los mendocinos.
Este viernes se conocerá el dato de la inflación de febrero para Argentina, como también en Mendoza. Sin embargo, varias voces ya se adelantaron a estas publicaciones y dieron sus predicciones inflacionarias, en donde una constante se mantuvo: la carne está mucho más cara.
La consultora EcoGo compartió un informe sobre la inflación acumulada en el mes de febrero: “Las subas en el precio de la carne marcaron la tónica del mes, llevando a registrar una marcada aceleración de los precios”. Según el relevamiento, los valores de la carne tuvieron una suba promedio a nivel nacional de casi el 8%.
Puertas adentro de los supermercados
La llegada de este considerable aumento en el precio de la carne en las góndolas mendocinas fue confirmado por los encargados de dos supermercados mendocinos.
Soledad Silva, encargada de cajas del negocio mayorista BlowMax, apuntó que un corte de bife que antes tenía un valor de $6.000, ahora está entre los $10.000 y $11.000. Esto, en el mejor de los casos, supone un incremento que supera el 60%.
En Átomo, la perspectiva era similar. Marcos Montenegro, encargado de precios de una sucursal en el centro de Capital, agregó que “lo que es blanda, hace un mes más o menos estaba en $7.500 y hoy en día está en $10.000“. Sumó que “un corte de asado de primera estaba en $7.500, $8.000 y hoy está entre $12.000 y $13.000”.
La trabajadora del supermercado mayorista, relató que aunque la carne ha transitado por distintos aumentos, “ahora sí que ha bajado el consumo, se nota que bajó”.
Ambos encargados señalaron que, ante esta situación, la gente se decanta por comprar pollo, cerdo o más verduras, y aunque destacaron que estos también han sufrido un aumento en los precios, en comparación, los aumentos de la carne de vaca son muy distintos.
Aparte de la carne, Silva explicó que otros alimentos, como los productos lácteos y fideos, también se han encarecido, pero con menor gravedad que la carne vacuna y “con subas y bajas”.
Por otro lado, Montenegro afirmó que recién ahora, con la vuelta de las clases, se comenzó a ver una recuperación en la cantidad de gente que compra en su local, la que, según explicó, venía a la baja desde enero: “No es la misma que el año pasado, se siente una diferencia” comentó.
Este factor no fue manifestado por la encargada del BlowMax, la que atribuyo eso a la naturaleza de mayorista del propio negocio, lo que lo marca como un lugar donde la gente va a buscar ofertas.
Más allá del encarecimiento de la carne en los negocios de Mendoza, el empresario mayorista Óscar David definió que otros alimentos “pueden moverse un poquito estacionalmente“, utilizando el ejemplo de los productos lácteos, también destacados por Silva.
Sobre estos productos, el empresario señaló que “en promedio los alimentos vienen por debajo de la inflación. La inflación viene alta porque los servicios se fueron muy arriba, aumentaron 300-400% y los alimentos han aumentado 75% el año pasado, muy por debajo de la inflación”.
diario el sol