Por los constantes aumentos en la carne, los mendocinos se las ingenian con cortes alternativos

Por los constantes aumentos en la carne, los mendocinos se las ingenian con cortes alternativos

El consumo en las carnicerías mendocinas ya se siente ante la nueva suba de precios. Eligen cortes alternativos y más baratos.

En un contexto en el que la inflación parece desacelerar, la realidad de los comercios y en especial de las carnicerías muestra aumentos constantes en el precio de la carne, los mendocinos han cambiado sus hábitos de consumo. En las carnicerías del centro de la ciudad, los encargados confirman que la clientela sigue siendo la misma, pero con un ticket de compra más bajo y una búsqueda activa de cortes económicos.

Carlos, encargado del local de Carnes Mignani, ubicado en General Paz y Patricias Mendocinas, compartió con MDZ Online su perspectiva sobre cómo impactan las subas en el día a día del negocio. “La carne subió y eso se nota en la elección de los clientes. Antes llevaban bife o costeleta, ahora buscan cortes alternativos como molida, ossobuco o pollo. La clientela sigue viniendo, pero compra menos”, explicó.

Con precios que superan los $10.000 por kilo en la gran mayoría de cortes, tanto los vendedores como los clientes deben rebuscarsela para seguir consumiendo carne. Uno de los cambios más notorios es la preferencia por carnes más accesibles. “El pollo y el cerdo se venden mucho más. Pero incluso esos productos han aumentado de precio: en dos semanas, el costo de la caja de pollo subió de 45.000 a 57.000 pesos”, detalló Carlos.

La estrategia de las carnicerías para sostener las ventas incluye la creación de combos con cortes combinados. “Armamos bandejas con una mezcla de carne, cerdo, chorizo y morcilla, para que una familia pueda hacer un asado sin gastar tanto. Un combo de tres kilos cuesta 17.500 pesos y alcanza para seis personas”, indicó el encargado de la sucursal.

A pesar de la crisis, el diálogo con los clientes es clave para sostener la relación comercial. “Hay que ser un poco psicólogo porque la gente se queja, pero sabe que los aumentos son generales. Se enojan con nosotros, pero entienden que todo está subiendo”, comentó el encargado.

Los precios siguen en alza y los comerciantes no ven un freno a la inflación en el corto plazo. “Nosotros lo vemos en el día a día, aunque digan que la inflación baja, la realidad es otra. Cada mes hay un aumento del 4% al 10% en distintos cortes”, agregó Carlos.

Mientras los mendocinos ajustan su consumo y buscan alternativas, el sector cárnico sigue buscando estrategias para sostener sus ventas en un escenario desafiante.

mdz

Share via
Copy link