Lunes negro: las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se suman al derrumbe del mercado

Lunes negro: las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se suman al derrumbe del mercado

Los bonos locales que operan en Nueva York mostraron bajas generalizadas, en línea con las caídas en Asia y Europa.

Los nuevos aranceles de Donald Trump tuvieron un fuertísimo impacto este lunes en los mercados de todo el mundo. El inicio de la semana financiera resulta una continuidad del derrape que arrancó el miércoles 2 de abril cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció un esquema de aranceles recíprocos que golpeó la estructura del comercio internacional.

Los ADR argentinos que cotizan en Wall Street registraron fuertes caídas en las operaciones previas a la apertura del mercado estadounidense. Los papeles, en su mayoría, están operando en rojo.

En total, son 11 de 21 acciones argentinas que operan en la bolsa de Nueva York las que mostraron movimientos en el premarket, lo que muestra que hubo operaciones anticipadas a la apertura formal del mercado. El resto permanece sin cambios respecto al cierre del viernes.

De las acciones que registraron movimientos, Ternium fue la única que mostró un incremento, subiendo un 9,93% al pasar de 28,20 a 31,00 dólares por acción. En contraste, el resto de los ADR que operaron terminaron en baja, con caídas de diversa magnitud. Las más pronunciadas fueron las de Central Puerto, que se desplomó un 18,00% hasta los 8,20 dólares, y Pampa Energía, que retrocedió un 12,51% para cerrar en 60,00 dólares.

Por su parte, YPF mostró un retroceso significativo: cerró el viernes en 30,00 dólares y operó el premarket a 27,97 dólares con una caída del 6,77%

El Banco BBVA Argentina pasó de 15,80 a 14,91 dólares, con una baja de -5,63%. El Banco Macro bajó de 67,74 a 64,94, con una caída de -4,13%. Mercado Libre cayó también un -3,87%.

El desplome se produjo en un contexto global de fuerte aversión al riesgo. La situación se agravó con una réplica de China en el mismo sentido, con lo cual el escenario se tornó aún más caótico y los inversores desataron olas de ventas.

Lejos de abrir alguna ventana hacia la reconsideración, Trump redobló la apuesta en las últimas horas y le reclamó a la Reserva Federal que rebaje la tasa de interés, tras el anuncio respecto de los aranceles en Estados Unidos.

elsol

Share via
Copy link