La Cámara Baja dio el visto bueno al proyecto de modificación que la legislación vigente, que ya tenía la aprobación del Senado. De qué se trata.
Este miércoles, la Cámara de Diputados de Mendoza aprobó el proyecto que actualiza la normativa sobre el cannabis medicinal y cáñamo industrial. De esta forma se convirtió en ley dado que ya contaba con el visto bueno del Senado.
El proyecto del Poder Ejecutivo establece un registro para autorizar, fiscalizar y controlar los procesos de producción, distribución y comercialización del cannabis con fines medicinales y terapéuticos. A partir de la propuesta se crea el “Registro Provincial del Cannabis y Cáñamo Industrial”.
También podés leer: PAMI: advierten que los traumatólogos de Mendoza dejaron en estado de abandono a los afiliados
Qué implica
Entre las competencias primordiales se destaca que se podrá crear, promover y coordinar un sistema de licencias y autorizaciones que permita la trazabilidad, para el seguimiento de toda la cadena de valor de la planta de cannabis, simientes, preliminares y derivados, como así también la fiscalización de la misma, en el ámbito de la provincia con fines científicos, medicinales, terapéuticos, industriales, entre otros.
Por otro lado, también deberá fiscalizar por sí o por terceros, los proyectos de cultivo, producción e industrialización de cannabis medicinal y de cáñamo industrial, por parte de personas humanas o jurídicas dentro de la Provincia de Mendoza.
El proyecto de actualización de la normativa vigente establece que la autoridad de aplicación será el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, en coordinación con otras entidades provinciales, como el Ministerio de Producción y el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN).
“No tiene nada que ver con el consumo ilegal para fines recreativos. Se basa fundamentalmente en el cannabis para uso medicinal, en la salud, específicamente para algunas patologías, como por ejemplo las convulsiones refractarias o el tratamiento del dolor crónico”, explicó el diputado Daniel Llaver, quien preside la comisión de Salud.
El proyecto establece que podrán acceder al cultivo controlado del cannabis con fines medicinales las personas humanas, asociaciones civiles, fundaciones u ONG que cumplan con los requisitos fijados en la reglamentación. También, permite a personas y empresas realizar actividades de siembra, cultivo, producción industrial, transporte, fabricación y comercialización de la planta, siempre que cuenten con la autorización del Registro Provincial.
“El objetivo de este proyecto es asegurarle esa medicación a todos los pacientes que así lo requieran, bajo receta médica en la provincia de Mendoza”, indicó Llaver.
La norma dispone, además, la creación de programas de capacitación, educación y concientización destinados a los actores de la cadena productiva, a las fuerzas de seguridad, al personal del Ministerio Público Fiscal y del Poder Judicial, así como a la comunidad en general, sobre los usos y beneficios del cannabis medicinal y cáñamo industrial. La actualización también impulsa la investigación y desarrollo en lo que respecta a los usos medicinales, veterinarios, nutricionales, cosméticos e industriales. En cuanto a las sanciones por incumplimiento, se establecen multas de acuerdo a la gravedad de la infracción verificada y las circunstancias del caso.
sitio