Arduo trabajo de Bomberos para apagar un incendio en un campo de 4 mil hectáreas de San Rafael

Arduo trabajo de Bomberos para apagar un incendio en un campo de 4 mil hectáreas de San Rafael

Las llamas comenzaron el lunes en un campo de la zona de Los Parlamentos y habrían sido originadas por una quema clandestina

Bomberos de San Rafael y Malargüe trabajan en un incendio en la zona de Los Parlamentos de San Rafael.

Bomberos de San Rafael y Malargüe trabajan en un incendio en la zona de Los Parlamentos de San Rafael.

Bomberos de San Rafael y Malargüe, junto a Defensa Civil y el Plan Provincial de Manejo del Fuego, han trabajado intensamente en un incendio en la zona de Los Parlamentos de San Rafael. La superficie afectada es de 4.000 hectáreas, comunicó el Gobierno, y habría sido originada el lunes por una quema clandestina, aunque aún trabajan para esclarecer la situación.

Según la versión oficial, tras dos días de trabajo, con tareas nocturnas, ya aseguraron los perímetros Noreste y Este del incendio y continúan los labores para asegurar las partes Sur y Norte.

Los equipos de Vialidad Mendoza, este miércoles en la madrugada, lograron evitar que las llamas alcanzaran una línea de alta tensión de 132 kilovatios, una explotación petrolera de una petroquímica y la Ruta Nacional 144, luego de abrir una picada dispuesta a modo de cortafuegos impidiendo el avance de las llamas.

La superficie afectada es de 4.000 hectáreas, según comunicó el Gobierno.

La superficie afectada es de 4.000 hectáreas, según comunicó el Gobierno.

Pena en caso de uso prohibido de fuego

El gobierno recordó que la población puede avisar al 911 en caso de ver gente prendiendo fuego en lugares no habilitados.

La legislación que pena las acciones de uso prohibido del fuego (Ley 6.099 de prevención y lucha de incendios) establece multas de entre $50.800 y $17.780.000 para quienes, sin causar un incendio, encendieran fuego en zona urbana o rural en los caminos y en zonas de esparcimiento -públicas o privadas-, en calles, acequias, puentes, banquinas o basurales, sea quemando hojas, ramas, madera, basura etcétera.

El Código Penal prevé entre 3 y 20 años de prisión, dependiendo de los daños ocasionados por incendios.

Está totalmente prohibido el uso de fuego para quema de pastizales, de basura acumulada, la limpieza de lotes, la quema de fincas abandonadas, la preparación de suelos para cultivos, la limpieza de banquinas, acequias y canales, las quemas clandestinas de campos incultos y quema de remanentes de siembra.

Para denunciar el uso indebido del fuego, llamar al 911. Para el caso de que no impliquen una urgencia, se puede ingresar al sitio de la Subsecretaría de Ambiente: o llamar a los teléfonos 4252090 y 4257065, de lunes a viernes de 8 a 13.

Fuente: Uno

Share via
Copy link