El gobernador cuestionó la continuidad de las medidas de fuerza de los gremios de empleados y funcionarios del Poder Judicial, luego de que se les otorgara un aumento salarial por decreto.
El conflicto de los trabajadores judiciales con el Gobierno de Mendoza no tiene tregua. Luego de que se otorgara un aumento por decreto al sector, los gremios decidieron prolongar el paro en el Poder Judicial provincial durante una semana más. En este contexto, el gobernador Alfredo Cornejo cuestionó el accionar de los dirigentes sindicales y también le pasó la pelota a la Suprema Corte de Justicia para garantizar el servicio judicial en la provincia.
El mandatario provincial afirmó este lunes que “lamenta” la continuidad del conflicto salarial con los funcionarios y empleados judiciales y pidió que “ojalá entiendan, como el resto de los gremios, que eso es lo que se puede dar”.
La semana pasada, el Gobierno provincial otorgó por decreto una suba salarial del 10% para el mes de abril y el mismo porcentaje para mayo y junio a los empleados del Poder Judicial, tras los retirados rechazos de los gremios judiciales a las propuestas del Ejecutivo en paritarias.
Luego de que los sindicatos anunciaran la prolongación de las medidas de fuerza, el gobernador hizo referencia al conflicto. “Le pido a la dirigencia sindical que sea respetuosa del servicio de la administración de Justicia. Nosotros y en particular los jueces y la Corte debe garantizar el funcionamiento del servicio de justicia, que no se resienta, y ese tiene que ser el foco de los jueces”, manifestó haciendo cargo también de la situación a la Suprema Corte.

“Los empleados judiciales han recibido la misma oferta que el resto de los gremios. Todos los gremios han aceptado la primera o la segunda oferta. No entendemos por qué ellos se niegan a una negociación de ese tipo. Sé que hay un malestar por la distorsión que hay entre los salarios de los jueces y los salarios de los empleados. Es un malestar razonable, que yo comprendo, que me pongo en su lugar, pero que escapa a las cosas que tienen que ver con el Gobierno provincial”, explicó el mandatario.
En este sentido, Cornejo explicó que los sueldos de los jueces provinciales están atados a los salarios de los jueces federales por una acordada e indicó que, por otro lado, los empleados judiciales tienen que paritar con el Ejecutivo provincial. “Quizás hay que pensar en una solución estructural, que no es para ahora, sino que será para el futuro, donde haya autarquía judicial total. Si reciben el 4% del presupuesto, que ellos vean si lo distribuyen entre los empleados o se llevan el sueldo de los jueces y que lo maneje y perite la Corte”, expresó.
A su vez, resaltó que al gremio de los empleados judiciales se le ofreció informalmente discutir un ítem de productividad para el personal de las oficinas fiscales y que el dirigente del sindicato se mostró a favor pero no aceptó la propuesta salarial.
“Tensionan la negociación inútilmente, porque tarde o temprano esto se va a resolver favorablemente a la administración del Servicio de Justicia. Si el paro lleva más tiempo nos vamos a ver obligados a conciliaciones obligatorias. Porque la obligación de la Corte, en primer lugar, y del Gobierno de la provincia, en segundo lugar, es que haya administración de justicia”, sentenció el gobernador.
Fuente: Mdz