Cornejo recorrió una de las obras que Nación le traspasó a Mendoza

Cornejo recorrió una de las obras que Nación le traspasó a Mendoza

Se trata de la renovación del colector cloacal suroeste, en Guaymallén, que completará la Provincia con fondos propios, tras el acuerdo que firmó el gobernador con Francos.

Alfredo Cornejo, Marcos Calvente, Humberto Mingorance, obra pública Guaymallén 02.jfif

Foto: Prensa Gobierno de Mendoza

En su último paso por Casa Rosada, el gobernador Alfredo Cornejo firmó una serie de acuerdos marco con el Jefe de Gabinete Guillermo Francos, mediante los cuales la Nación se comprometió a finalizar una serie de obras públicas paralizadas en Mendoza, y traspasó otras para que sean completadas por la Provincia con financiamiento propio.

Entre estas últimas se encuentra la renovación del colector cloacal suroeste, en el tramo que comprende Elpidio González y Estrada, de Guaymallén; que beneficiará a más de 113 mil vecinos de la zona.LEE

La obra se inició en 2021 y el responsable de su concreción era el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa). Según los últimos datos brindados por el exMinisterio de Obras Públicas, el avance físico de las labores alcanzaba el 62,84%, aunque los desembolsos no llegaban a cubrir el 27% del financiamiento.

Sin embargo, desde Aguas Mendocinas (Aysam) aclararon que desde diciembre de 2023 la firma provincial se hizo cargo de la continuidad de las labores, por las cuales ya invirtió más de 3.600 millones de pesos. Actualmente su avance es de 70,17 por ciento.

En ese sentido, su titular –Humberto Mingorance– indicó que Enohsa devolverá esos fondos para seguir financiando la renovación de los ductos cloacales.

acusó al gobierno de Alberto Fernández por el parate: “Esto se debió al conflicto que generaba no tener justamente los ductos cloacales en condiciones y, fundamentalmente, porque venía ralentizada por los problemas financieros que dejó el gobierno nacional anterior y generaba un caos vehicular muy importante en la zona”.

Por su parte, Cornejo destacó que Mendoza nunca frenó la obra pública, como sí ocurrió a nivel nacional por decisión de la gestión de Javier Milei. “A pesar que esta obra pública era con financiamiento nacional, la provincia igual invirtió y la sostuvo con sus recursos”, reflexionó.

Nosotros estamos sosteniendo la obra pública, no la hemos parado, en algunos casos la hemos ralentizado, pero ahora vamos a acelerar mucho más después del convenio que firmamos con la Nación”, especificó.

Y sentenció: “Muchas de estas obras son con financiamiento de los municipios, como en este caso de Guaymallén, del Gobierno Provincial con Aysam, de Irrigación, todas ellas con recursos de la provincia. Reactivar las obras nacionales nos va a ayudar a estar más en obra, con más trabajo para empresas contratistas mendocinas”.

Los detalles de la obra pública nacional que costea Mendoza en Guaymallén

El colector cloacal secundario transporta los efluentes cloacales provenientes del suroeste del Área Metropolitana (Godoy Cruz y Guaymallén) a la colectora máxima noreste, ubicada en calle Buena Nueva (Profesor Mathus), que desemboca en el establecimiento depurador El Paramillo, recientemente ampliado.

En el proyecto se prevé emplazar el tramo comprendido en la calle Elpidio González (entre Alem y Estrada) y entre Elpidio González y Lateral Sur del Acceso Este. La obra se realizará en paralelo al colector existente en funcionamiento.

Alfredo Cornejo recorrió la obra pública que comenzó a financiar Nación, pero que completará Mendoza

Alfredo Cornejo recorrió la obra pública que comenzó a financiar Nación, pero que completará Mendoza

Foto: Prensa Gobierno de Mendoza

Para disminuir el riesgo de desmoronamientos y colapsos, se ha previsto el uso de equipos de by pass y empalmes parciales, además de la instalación de acueductos y redes terciarias de agua y cloaca.

Actualmente, 3.400 metros de colector ya están en servicio desde Elpidio González y Las Cañas hasta la Lateral Sur de Acceso Este. La obra tiene avance de 70,17% y se han realizado:

  • Más de 3.800 metros instalados de cañería de PRFV (poliéster reforzado con fibra de vidrio) de 700/800 mm de diámetro.
  • Más de 60 bocas de registro.
  • Más de 15.000 m2 de reposición de pavimento.
  • Más de 3.000 m de renovación de redes terciarias finalizadas.

Para alojar al colector se está realizando un túnel de 1,20 m de diámetro y 75 metros de longitud, debajo del Acceso sur y a la altura de Elpidio González.

Con un avance de más del 15%, su construcción está prevista para no cortar la Ruta 40 y que el tránsito por la misma se realice con absoluta normalidad.

Fuente: Sitio Andino

Share via
Copy link