Después de la marcha Francos dijo que hubo pocos policías en Plaza de Mayo porque no fue una “marcha contra el Gobierno”

Después de la marcha Francos dijo que hubo pocos policías en Plaza de Mayo porque no fue una “marcha contra el Gobierno”

El jefe de gabinete marcó la diferencia entre la convocatoria por el Día de la Memoria y las movilizaciones de días anteriores.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó hoy que en la movilización a Plaza de Mayo por el Día de la Memoria hubo muy poca presencia policial porque “no era con un reclamo para el Gobierno”, a diferencia de las recientes marchas al Congreso por los jubilados.

“La Policía no debería estar en situaciones como estas porque no es una marcha con un reclamo para el Gobierno, es un recordatorio planteando un momento histórico de Argentina que todos, en cualquiera de sus manifestaciones de lo que pasó en los 70, rechazamos”, sostuvo Francos en declaraciones radiales.

El ministro coordinador se pronunció en estos términos al ser consultado sobre la diferencia entre el despliegue policial de este lunes y el imponente operativo policial implementado en las últimas marchas al Congreso.

Organismos de Derechos Humanos, movimientos sociales, sindicatos y vecinos marcharon por las calles de Mar del Plata en un nuevo aniversario por el Día de la Memoria. A 49 años del golpe de Estado por parte de la última dictadura militar- La Marcha partió desde Av.Luro y San Luis hacia la costa volvió por Av.Colón hasta su inicio. Una de las marchas más numerosas realizadas en la ciudad de la Costa Atlántica.

Organismos de Derechos Humanos, movimientos sociales, sindicatos y vecinos marcharon por las calles de Mar del Plata en un nuevo aniversario por el Día de la Memoria. A 49 años del golpe de Estado por parte de la última dictadura militar- La Marcha partió desde Av.Luro y San Luis hacia la costa volvió por Av.Colón hasta su inicio. Una de las marchas más numerosas realizadas en la ciudad de la Costa Atlántica.

“En la marcha de los jubilados las fuerzas de seguridad actuaron para hacer respetar el orden establecido, las normas y las instituciones y que no se desborde una expresión que no era la marcha de jubilados sino una manifestación que estaba absolutamente armada para generar caos”, comparó el funcionario en declaraciones a El Destape Radio.

No obstante, pese a lo dicho por Francos, la manifestación por el Día de la Memoria fue convocada por sectores que están muy distanciados ideológicamente de la gestión de Javier Milei, por lo cual hubo una gran cantidad de consignas contra la gestión libertaria.

Marcha con críticas a Javier Milei

A pesar de lo que expresó Francos, en el Día de la Memoria, Organizaciones de derechos humanos y partidos políticos de la oposición que encabezaron la marcha en la Plaza de Mayo -que cada año se realiza por Memoria, Verdad y Justicia- concentró numerosas criticas contra la gestión de Javier Milei.

La masiva movilización tuvo presencia de organizaciones como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo e HIJOS,además de agrupaciones políticas como La Cámpora y el Partido Obrero.

Share via
Copy link