Escalofriantes imágenes de una limpieza étnica en Sudán

Escalofriantes imágenes de una limpieza étnica en Sudán

El Ejército regular retrocede ante las milicias de las Fuerzas de Apoyo Rápido, que controlan casi todas las grandes ciudades de Darfur y emprendieron una campaña de exterminio contra la comunidad Massalit.

Médicos Sin Fronteras (MSF) aseguró este lunes que al menos 16 personas murieron este domingo en nuevos combates que tuvieron lugar en Al Fasher, capital del estado de Darfur Norte y último bastión del Ejército sudanés en esta región mayormente controlada por el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

“El domingo se produjeron nuevos combates: recibimos otros 130 pacientes heridos en el Hospital del Sur, 16 de los cuales fallecieron. En total, desde el viernes hasta el domingo por la noche, hemos recibido un total de 290 pacientes heridos en el Hospital del Sur, de los cuales 41 han fallecido”, afirmó MSF en un comunicado.

El pasado sábado al menos dos niños y un cuidador murieron en un bombardeo del Ejército que impactó a unos 50 metros del hospital pediátrico Babiker Nahar, apoyado por MSF, y la explosión provocó el derrumbe del tejado sobre la unidad de cuidados intensivos (UCI).

Este ataque dejó el hospital fuera de servicio, pese a haberse mantenido operativo tras más de un año de guerra y ser uno de los pocos centros pediátricos activos en Al Fasher, la única gran ciudad de los cinco estados de Darfur en manos del Ejército y que los paramilitares están tratando de tomar.

El embate de los paramilitares para hacerse con esta estratégica localidad amenaza a más de 1,5 millones de personas, entre ellas unas 800.000 desplazadas, según la ONU.

En la actualidad, Sudán sufre la peor ola de desplazados en el mundo por la guerra entre el Ejército y las FAR que ha provocado que más 8 millones de personas hayan huido de sus hogares.

Share via
Copy link