Tras el encuentro entre la comitiva argentina que viajó al G20 y Ajay Banga, titular del organismo internacional, llegó la novedad del apoyo económico.

El Gobierno argentino recibió ayer una de las noticias más esperadas desde que comenzó la gestión de Javier Milei. El Banco Mundial aprobó un préstamo de 1.000 millones de dólares. La finalidad, según dejaron trascender desde la entidad bancaria es la de mantener las tarifas “sociales” y apoyar al sector energético.
También se dieron a conocer las condiciones del crédito, que se actualizará con un margen variable y se deberán reembolsar en un plazo de 32 años. Además, Argentina contará con un periodo de gracia de siete años. “Se espera que el esquema de subsidios sea más eficiente y reduzca el consumo eléctrico”, sostuvieron desde el organismo multilateral.

El desembolso se dividirá en dos, conforme a los proyectos que busca apuntalar. Por un lado, enviará US$500 millones que serán destinados al “apoyo de la sostenibilidad y equidad del transporte público”. Esto permitiría garantizar la tarifa social de la cual se benefician ciertos sectores de la sociedad.
En la actualidad, 61 localidades del país utilizan el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) y reciben un subsidio del 55%. Por su parte, las tarifas diferenciadas vigentes son aprovechadas por jubilados y beneficiarios de prestaciones sociales son los principales alcanzados.
Fuente: Mdzol