Tras el acuerdo entre los bancos y Mercado Pago celebrado ayer, el BCRA avanzó en la interoperabilidad para los pagos QR con tarjeta. Se fijó una comisión en base al pedido de los bancos.
El Banco Central dio este jueves un paso más en la interoperabilidad de pagos con tarjetas de crédito con códigos QR, al regular el sistema, estableciendo la responsabilidad de billeteras y adquirentes en casos de fraude, y al detallar quién pagará comisiones y en qué condiciones.
Así, le dio la razón a MODO en uno de los puntos que objetó a Mercado Pago ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
“Disponer que toda billetera digital interoperable que permita efectuar pagos con tarjeta de crédito mediante la lectura de códigos QR deberá poder leer toda imagen impresa, dispositivo o terminal que sea provista o facilitada por todo adquirente o agregador que permita aceptar pagos con dicho instrumento mediante la lectura de un código QR”, especificó la Comunicación A8032.
Ese punto había sido reclamado por MODO, la billetera de los bancos, en la denuncia efectuada en mayo, en la que solicitó a las autoridades que “hagan interoperable su billetera digital para que los usuarios de Mercado Pago puedan iniciar pagos con tarjeta en medios de pago ofrecidos por adquirentes y/o agregadores competidores de Mercado Pago”.
La regulación del BCRA llega un día después que se conociera el acuerdo entre las dos billeteras para avanzar la semana que viene con la interoperabilidad en tres cadenas comerciales, para luego extenderlas progresivamente a otros comercios.
El BCRA también estipuló que habrá una comisión de hasta 0,07% por cada transacción, que será pagada por la emisora de la tarjeta de crédito a la billetera desde la que se paga.
“En los pagos con tarjeta de crédito iniciados mediante la lectura de códigos QR, las entidades financieras y PSP que brinden el servicio de billetera digital interoperable desde la que el cliente inicia el pago, pero no hayan emitido la tarjeta de crédito utilizada estarán facultadas a cobrar a la emisora, por cada transacción, una comisión de hasta el 0,07 % del importe de la transacción”, asegura la normativa.
En casos de fraude, la responsabilidad será asumida por la billetera que inicia el pago. Sólo será exceptuada de esa responsabilidad cuando “la billetera procese el pago con los requisitos y estándares técnicos de tokenización y autenticación de la marca de la tarjeta; la transacción no pueda procesarse con los requisitos y estándares técnicos disponibilizados por la marca de la tarjeta, cuando hubieran sido implementados por todos los participantes de la transacción excepto por el adquirente / agregador; o cuando exista acuerdo en contrario entre emisores, billeteras y/o adquirentes / agregadores involucrados en la transacción.
Estas decisiones entrarán en vigencia en 60 días.
Cronista