El discreto festejo de Cornejo: qué gana y qué pierde Mendoza con la ley

El discreto festejo de Cornejo: qué gana y qué pierde Mendoza con la ley

El paquete fiscal se aprobó con la restitución del Impuesto a las Ganancias. Mendoza recaudaría $75 mil millones al año. Pero habría recortes por Bienes Personales.

El discreto festejo de Cornejo: qué gana y qué pierde Mendoza con la ley
Cornejo festeja la sanción de la ley, aunque aún deben hacer las cuentas finas. Foto: Juan Mateo Aberastain/MDZ

El Congreso sancionó la Ley Bases y el llamado paquete fiscal, un plan que cambia numerosas leyes y reglamentaciones en la economía y la política tributaria argentina. Para las provincias hay impactos importantes en lo macro, como la administración de los recursos naturales, y en lo fiscal, porque finalmente se aprobó la versión original de los cambios en el Impuesto a las Ganancias lo que supone un incremento (o restitución) de una buena porción de recaudación. Pero se baja el impacto de otro impuesto coparticipable: bienes personales. 

En el Gobierno de Mendoza festejan, pero con discreción. Es que ahora deben esperar la promulgación e hilar fino. El primer impacto positivo para las cuentas del Estado es que una vez puesto en marcha, los ingresos por Ganancias rondarían los 75 mil millones de pesos anuales (a valores de hoy). Con los cambios en la cuarta categoría de ese tributo, pasarían a pagar los solteros que estén apenas por debajo de los 2 millones de pesos y los casados con hijos que estén apenas por arriba de esa línea. Esos fondos llegarían de manera automática, sin posibilidad de que pase el cepo que la Nación puso a la distribución de recursos. El año pasado el Gobierno, con Sergio Massa como candidato y ministro de Economía, habían eliminado esa porción, con Javier Milei como aliado en el Congreso. El impacto fue durísimo para las provincias. 

Guillermo Francos fue uno de los artífices de los acuerdos para sancionar la ley bases y el paquete fiscal. 

El otro cambio que obligará a las provincias a hacer cuentas se dio en el impuesto a los Bienes Personales. Con las modificaciones, el piso para pagar se corrió a 100 millones de pesos, las tasas serán de entre 0,5% y 1,50 por ciento. Entre 2024 y 2026 quedarían vigente solo dos alícuotas, entre 1,25% y 1,50% y desde 2027, una única tasa de 0,25%. Para Mendoza el impacto “negativo” sería relevante:  unos 50 mil millones de pesos. Sin embargo se espera que aumente el volumen de contribuyentes por el blanqueo.

Cornejo respaldó el proceso y el paquete de leyes, sobre todo apuntando a que mejore la macroeconomía.  “Mi posición es favorable, fue siempre favorable y coherente totalmente con lo que en su momento votamos como rechazo cuando se hizo esa demagogia de eliminar la cuarta categoría por parte de (Sergio) Massa y el gobierno anterior”, dijo antes de la sanción de las leyes. Ahora, Javier Milei apuesta a refrendar políticamente el éxito legislativo con la firma del Pacto de Mayo. Cornejo estará presente en Tucumán, aunque pone algunos reparos. “Nadie puede firmar un acuerdo sin conocer cuáles son esos puntos. Si son los diez puntos que se presentaron el 1° de marzo en su momento, yo ratifico esos diez puntos”, había dicho el gobernador.  

Fuente: Mdzol

Share via
Copy link