El gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria para Mendoza

El gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria para Mendoza

Incluye a los distritos afectados por los daños ocasionados por fenómenos climáticos adversos, como el viento Zonda, heladas y tormentas de granizo. Lo publicaron en el Boletín Oficial.

El Gobierno nacional a través del Ministerio de Economía, declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en varias zonas de la provincia de Mendoza.

Esta medida se formalizó mediante la Resolución 304/2025, publicada en el Boletín Oficial este martes 25 de marzo de 2025, y con la firma del ministro Luis Caputo.

La decisión se basa en los daños ocasionados por fenómenos climáticos adversos, como el viento Zonda, heladas y tormentas de granizo, que han afectado a las explotaciones agropecuarias en distintos distritos de Mendoza.

El período de emergencia se establece desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2026.

 Los distritos afectados incluyen:

 Departamentos              Zonas afectadas

  San Carlos           La Consulta, Villa San Carlos y Eugenio Bustos

  Tunuyán             Colonia Las Rosas, Tunuyán, Vista Flores, El Totoral, La Primavera y Villa Seca

  Tupungato         Cordón del Plata, El Zampalito, La Arboleda y Tupungato

  Junín     Algarrobo Grande, Junín, La Colonia, Los Barriales y Phillips

 La Paz   La Paz y Villa Antigua

 Rivadavia            El Mirador, La Libertad, Reducción, Rivadavia y Santa María de Oro

San Martín         Alto Salvador, Alto Verde, Buen Orden, Chivilcoy, El Espino,  El Ramblón, Las Chimbas, Montecaseros, Chapanay y El Central

Santa Rosa         12 de Octubre, La Dormida, Las Catitas y Santa Rosa

 Guaymallén       Villa Nueva

Lavalle                 Tres de Mayo y Tulumaya

Maipú   Fray Luis Beltrán y Rodeo del Medio

General Alvear                 Alvear Oeste, Bowen, General Alvear y San Pedro del Atuel.

San Rafael          Cañada Seca, Cuadro Benegas, Cuadro Nacional, El Cerrito, Goudge, Jaime Prats, La Llave, Monte Comán, Rama Caída, Real del Padre, San Rafael y Villa Atuel.

Esta resolución tiene como objetivo brindar apoyo a los productores afectados, quienes deberán presentar un certificado emitido por la autoridad competente de la provincia para acceder a los beneficios establecidos por la ley 26.509 y sus modificatorias.

Entre los beneficios contemplados se incluyen prórrogas en el pago de impuestos y asistencia financiera por parte de entidades bancarias nacionales y organismos oficiales. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) también implementará medidas de alivio fiscal para los productores damnificados.

Asimismo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía ha sido instruida para establecer convenios y realizar gestiones administrativas que aseguren la aplicación efectiva de la ley y la resolución vigente.

Además, se anticipa que organismos como el INTA y el Banco Nación brindarán apoyo técnico y financiero para facilitar la reactivación de la producción.

Entre los beneficios previstos se destacan:

-Prórrogas en el pago de impuestos: Los productores tendrán la posibilidad de diferir el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, lo que les permitirá aliviar la carga económica sobre sus explotaciones.

-Asistencia financiera: Se ofrecerá acceso a líneas de crédito con tasas preferenciales, facilitando así la recuperación de la actividad productiva.

-Suspensión de ejecuciones fiscales: Se detendrán los procesos de cobro compulsivo de deudas impositivas, proporcionando un respiro a los afectados.

Share via
Copy link