La inversión prevista para la construcción del nosocomio supera los 6.400 millones de pesos.
El Gobierno de Alfredo Cornejo anunció este lunes la licitación para la concesión de la obra pública y explotación del Hospital de Luján de Cuyo. La medida fue implementada mediante el Decreto 855 con fecha del 29 de abril. El documento apunta a fortalecer el sistema de salud provincial, combinando la eficiencia y la sostenibilidad financiera del sector privado.
El decreto cuenta con la firma del propio mandatario provincial y de los ministros Rodolfo Montero (Salud y Deportes) y de Víctor Fayad (Hacienda). La inversión de prevista es de 6.438.206.000 pesos.
Según el decreto, el modelo elegido de complementación público-privada lo considera necesario para mejorar el acceso y la cobertura de servicios de salud a la población. En ese sentido, sostiene que el Hospital de Luján de Cuyo se presenta como una buena oportunidad para implementar este esquema.
La concesión abarcará la finalización de la obra, el mantenimiento del efector y la gestión de la prestación de servicios sanitarios. El concesionario seleccionado tendrá a su cargo la explotación del hospital durante 15 años. La obra se ejecutará en un inmueble donado por la Municipalidad de Luján de Cuyo a la Provincia.
Inicialmente, el hospital funcionará como un establecimiento de baja complejidad, Nivel I.B. No obstante, el nivel de complejidad podrá ampliarse durante la vigencia de la concesión de acuerdo a la demanda asistencial y a acuerdos explícitos entre la autoridad sanitaria y el concesionario. El establecimiento se integrará a la red asistencial pública privada de Mendoza.
Uno de los puntos clave del proyecto es asegurar que no exista diferenciación en la atención entre pacientes públicos y privados y que el acceso a la salud no esté condicionado por intereses comerciales.
El acceso a las prestaciones estará garantizado tanto para pacientes con Obra Social o Prepaga como para aquellos con cobertura pública exclusiva.
Las condiciones del pliego
El pliego de licitación, que ya ha sido aprobado tras un proceso de comentarios públicos, establece que el concesionario estará obligado a prever la atención de un mínimo del 40% y un máximo del 60% de la capacidad del hospital para pacientes con cobertura pública exclusiva.
Estos pacientes podrán ser derivados desde establecimientos del Ministerio de Salud y Deportes o ingresar por demanda espontánea, según criterios definidos en el pliego.
La remuneración del concesionario provendrá de la atención a pacientes con Obra Social o Prepaga (pagados por el financiador correspondiente según acuerdos libres) y de la atención a pacientes con cobertura pública exclusiva.
En este último caso, la Provincia abonará por prestación un monto equivalente al 75% del nomenclador que apruebe periódicamente el Ministerio de Salud y Deportes para el REFORSAL. Adicionalmente, el concesionario obtendrá ingresos de los rendimientos derivados de la explotación general del hospital.
Entre las principales obligaciones del concesionario se encuentra la terminación de la obra en un plazo máximo de 18 meses, dividida en tres etapas. También deberá pagar un canon por el uso del inmueble, aunque las nuevas inversiones aprobadas podrán considerarse como pago anticipado del canon mensual para mantener el hospital actualizado tecnológicamente.
La Dirección General de Administración del Ministerio de Salud y Deportes ha sido autorizada a efectuar el llamado a licitación. El Pliego de Bases y Condiciones Generales y sus Anexos están disponibles de forma gratuita en la página web de la cartera sanitaria.
Según lo establecido en el decreto, la fecha de apertura de ofertas será a los 45 días hábiles a partir de la primera publicación en el Boletín Oficial. La publicación se realizará en el Boletín Oficial y en al menos un diario de mayor circulación de la provincia, además de la difusión en la web del Ministerio.