El intendente Manzur de Rivadavia también va contra Alfredo Cornejo por los cambios en la coparticipación

El intendente Manzur de Rivadavia también va contra Alfredo Cornejo por los cambios en la coparticipación

El jefe comunal Ricardo Mansur aseguró que Rivadavia es el municipio que más dinero perdió con la reforma aprobada por la Legislatura.

El intendente de Rivadavia, Ricardo Mansur, presentó una denuncia ante la Suprema Corte de Justicia en contra del gobierno de Alfredo Cornejo producto de la modificación de la ley de coparticipación municipal, que fue aprobada con el paquete fiscal meses atrás.

En concreto, lo que reclama Mansur es la inconstitucionalidad de los artículos 21 y 22 de la ley 9.550 promulgada el pasado 18 de junio.

“Estos artículos modifican los coeficientes de equilibrio de la ley de coparticipación perjudicando a Rivadavia. Esto es porque se hicieron cambios teniendo en cuenta la demografía y no por lo que exige el coeficiente de equilibrio, que es la producción de petróleo”, dijo Mansur.

El jefe comunal aseguró que Rivadavia es quien más perdió “por ser petrolero” y aseguró que esta situación la confirmaron los ministros de Hacienda y de Gobierno, Víctor Fayad y Natalio Mema.

“Hemos perdido mucha plata. Fayad y Mema lo reconocieron públicamente. Pero dijeron que se iba a mandar a un próximo congreso municipal, algo que no es vinculante, en vez de hacerlo ahora cuando era el momento”, detalló Mansur.

En el planteo, el jefe comunal pide que la Suprema Corte revea la modificación y ordene realizar un nuevo coeficiente de equilibrio para que “cada departamento reciba lo que corresponde”.

Modificación con controversia

El argumento del Ejecutivo para modificar el coeficiente fue morigerar el impacto de la evolución poblacional que tuvieron los municipios entre los censos del 2010 y el 2022. De esta manera, los que más crecieron en habitantes van a “ganar” menos de lo que obtendrían con la fórmula vieja, mientras que los que menos evolución poblacional tuvieron no van a perder tanto.

En total, la Provincia le reparte a los municipios el 18,8% de lo que recauda a través de impuestos provinciales y de lo que recibe de la coparticipación federal de impuestos. A su vez, esto se divide de la siguiente manera:

El 25% en partes iguales para todas las comunas.

El 65% teniendo en cuenta la población de los municipios.

El 10% a través del Coeficiente de Equilibrio del Desarrollo Municipal.

En la reforma que el Ejecutivo logró aprobar en la Legislatura, los municipios más perjudicados son Luján, Maipú y Junín. Mientras que los más beneficiados son Godoy Cruz, Guaymallén y Las Heras.

el sol

Share via
Copy link