El Relevamiento de Expectativas de Mercado hecho por el Banco Central precisó los pronósticos de los analistas privados.
Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)- Click to share on X (Se abre en una ventana nueva)
- Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Hacé click para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Hacé click para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)

Los analistas privados marcaron un aumento de la inflación para el mes de junio respecto al mes anterior, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado hecho por el Banco Central. Sin embargo, la cifra luego volvería a descender.
El REM difunde la valoración de especialistas, de más de 40 consultoras, en las materias económicas de la Argentina, correspondientes al mes de junio y busca pronosticar los vaivenes económicos de los próximos meses.
Este informe señaló que la inflación mensual de junio fue de un 5,2%, mientras que se pronostica un julio con 4,8% y una inflación anual del 138,1%. Esta valoración de la evolución de la inflación en el 2024, marca una mejora en torno a lo pronosticado meses atrás.
A su vez, trazaron la evolución inflacionaria para los próximos meses: Julio: 4,8%; Agosto: 4.7%; Septiembre: 4,6%; Octubre: 4,5%; Noviembre: 4,4%; Diciembre: 4,4%.
Los datos esperados por el REM marcan una pequeña pero constante desaceleración de la inflación.
Dólar
En torno al la devaluación del peso frente al dólar, el informe pronosticó un tipo de cambio a 922,7 pesos por dólar, para el final de julio. Pero esta baja del cambio del dólar se vería desplazada en los próximos meses.
En los siguientes meses la evolución de la tasa de cambio sería la siguiente: Agosto; $945,8; Septiembre: $985; Octubre: $1045; Noviembre: $1094; Diciembre: $1173,80.
Según expone el informe, la subida en la tasa de cambio esperada por el REM en este mes, mejoraría lo pronosticado tiempo atrás. Estas previsiones contrastan con el tipo de cambio que tenemos en estos días, donde cada dólar vale en torno a 1400 pesos.
Otros datos relevantes
En materia de desempleo, el REM señaló que la tasa de desocupación estimada para el segundo trimestres del año es de 7,9%.
El informe consideró que se vivirá una contracción del 3,7% del Producto Bruto Interno (PBI), pero para el 2025 proyectó un crecimiento del 3,2%.
Finalmente, en materia de comercio exterior, las valoraciones de los especialistas consideran que las exportaciones de julio serán de 78.099 millones de dólares e importaciones de 60.133 millones de dólares.
Fuente: El Sol