El papa León XIV, agustiniano y con lazos con Perú, fue uno de los hombres de confianza del papa Francisco en el Vaticano. “No podemos retroceder”, dijo

Robert Prevost, el nuevo papa León XIV, fue cercano al papa Francisco.
“Gracias al papa Francisco”, dijo Robert Prevost, el nuevo papa León XIV. La cercanía con el argentino y su espíritu misionero hacen predecir que el cardenal estadounidense, ahora sumo pontífice, continuará el legado de su antecesor.
Nació en Chicago, Estados Unidos, el 14 de septiembre de 1955, hace 69 años; pero mantuvo un fuerte vínculo con Perú desde muy joven, tanto, que en 2015 obtuvo la nacionalidad peruana. A Sudamérica llegó por primera vez como misionero agustino en 1985, adonde, tras un regreso a Chicago, volvió en 2014, por pedido del papa Francisco.
Fue el papa argentino quien lo designó como administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a la dignidad de obispo y asignándole la diócesis titular de Sufar.

El papa Francisco y Robert Prevost, nuevo papa León XIV, mantuvieron una relación de extrema confianza.
En el Vaticano, el papa Francisco lo designó miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y de la Congregación para los Obispos en 2020, además de administrador apostólico de la diócesis del Callao.
“No podemos parar, no podemos retroceder”, dijo Robert Prevost, ahora papa León XIV, hace apenas un mes.
Ya en 2023 fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Todo por decisión de Francisco.
La fuerte relación del papa León XIV con el papa Francisco
Apenas un año después de asumir como papa, Francisco nombró a Robert Prevost como obispo de Chilcayo, en Perú. Desde entonces, se volvió uno de los hombres de confianza del argentino.
Esta cercanía y su impronta latinoamericana hacen suponer que León XIV seguirá el legado del papa Francisco.
“No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años”, dijo, de hecho, el mes pasado a Vatican News.
“El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente”, añadió el ahora papa León XIV, tal como entendía el papa Francisco.

Robert Prevost junto al papa Francisco. El argentino lo designó obispo y cardenal y fue uno de sus hombres de confianza. Hoy, es el papa León XIV.
El legado del papa Francisco
Robert Prevost y Jorge Bergoglio se conocieron en Buenos Aires. Compartían su visión sobre los pobres y los migrantes. “Es el menos estadounidenses de los estadounidenses”, lo calificó el diario italiano La Repubblica al dar a conocer su perfil latino y misionero.
Prevost, hoy papa León XIV, decía sobre Francisco que era “un hombre que quería vivir el Evangelio con autenticidad, con coherencia”.
De su legado, destacó su ímpetu por “una Iglesia pobre, que camina con los pobres, que sirve a los pobres”.
Tras la muerte del papa Francisco, el cardenal Prevost, hoy papa León XIV, aseguró que aún quedaba “mucho por hacer” en la transformación de la Iglesia.
Fuente: Uno