Durante la visita a la Legislatura de la ministra Rus, el Senador Félix González cuestionó los datos que se utilizan para medir los delitos y destacó la necesidad de fortalecer los vínculos entre la Policía y la ciudadanía.
La ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus, acudió a la Legislatura provincial y escuchó reclamos por parte de legisladores justicialistas, quienes cuestionaron los índices que se utilizan para medir delitos.
“Celebro que esta reunión ocurra, pero lamento que sea con un año de retraso”, destacó el senador Félix González, quien agregó: “Mendoza no tiene una política de Estado en Seguridad. En primer lugar, un plan tiene que tener estadísticas validadas”.
“En diciembre de 2023 informaron 61 homicidios ese año. En el 2024 confirmaron 71 homicidios y dijeron que en el 2023 hubo 66, o sea se les había olvidado casi el 10 por ciento de los homicidios del año anterior. Luego en un pedido de información por el Ministerio Público Fiscal informó que los homicidios en 2023 fueron 53. No nos ponemos de acuerdo ni en contar los muertos en Mendoza”, opinó González en la cita llevada a cabo en la Legislatura.
“Tenemos que ponernos de acuerdo en indicadores como política de Estado. Comparto que mejoremos la tecnología y que haya más policías, pero necesitamos una política de Estado para que la gente crea y sepamos dónde estamos parados”, agregó el senador justicialista
En tanto, González realizó una crítica al proceso por el cual se aprobó la utilización de las pistolas Taser por parte de los municipios: “Lo de las Taser es un ejemplo claro de la falta de política de Estado. ¿Quién las va a manejar? ¿Un empleado municipal que va a ser capacitado en cuatro charlas y cobra mucho menos que un policía? Han habilitado también el uso de esas armas a las agencias de seguridad privadas que en muchos casos tienen trabajadores precarizados. Estamos creando la División Palermo. Tenemos que ser serios y no hacer política para la foto”.
Finalmente, señaló: “Tenemos que trabajar juntos en crear indicadores inteligentes para combatir la inseguridad efectivamente. Utilizar la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías para que realmente sepamos si vamos bien o vamos mal. Esta bicameral tendría que trabajar con el ministerio para tener indicadores serios”, concluyó, agregando: “Necesitamos un nuevo vínculo entre el Estado, la Policía y la comunidad”.
Prensa PJ