En el vecino país destacan el aumento de las ventas en la Región Metropolitana de Santiago. La presencia argentina es una de las razones, aseguran.

Las compras de los mendocinos que cruzan diariamente a Chile desde el fin de semana extra largo del cierre de marzo y principio de abril no pasaron desapercibidas para los comercios del vecino país. Más allá de las notas periodísticas y los comentarios en los shopping, los números de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) confirman el impacto.
Justo un año después del inicio del boom de compras de chilenos en supermercados mendocinos, se inició el éxodo de mendocinos para comprar en el vecino país. Argentina se volvió cara en dólares y Chile volvió a ser una gran alternativa para algunos productos a los que se les saca mucha diferencia.
Según el informe que elabora mensualmente el departamento de Estudios de la CNC chilena. las ventas presenciales minoristas de la Región Metropolitana volvieron a marcar un buen presente ya que en abril, se registró un alza anual de 3,5%, acumulando de esta manera un crecimiento de 7,7% en los cuatro primeros meses del año.
Esa suba se registró justamente cuando los mendocinos volvieron a cruzar masivamente a comprar en el vecino país.
La gerenta de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, señaló a Emol que “los resultados de abril reafirman un mejor escenario para el sector tras un negativo 2023“. Dijo que “destacan en el cuarto mes del año las categorías vestuario y electrónica“.
El primer punto que destacó para ese aumento fue el apagón analógico en el vecino país, que llevó a muchas personas a cambiar la televisión de casa. Sin embargo, también recalcó “a esto se suma a un mayor flujo de clientes trasandinos que se inclinan justamente por estas dos categorías“.
Justamente la mayoría de las cosas que traen los mendocinos corresponden a vestuario o calzados, además de tecnología, por lo que el estudio va de la mano de la percepción que se tiene de los tour de compras al otro lado de la cordillera.
De esta manera, las estadísticas de la capital trasandina ya muestran el impacto de los viajeros mendocinos, pero eso es sólo un parte de todo, porque también muchas personas que sólo llegan a Los Andes para hacer compras, evitando el trayecto más largo hasta Santiago.
El informe en cuestión sólo indica las ventas minoristas capitalinas, pero aunque no es la totalidad del panorama, confirma que las visitas de los argentinos a Chile no son menores y el gasto es relevante.
Las cifras
Las ventas de abril en Chile evidenciaron que la categoría “vestuario” marcó un fuerte crecimiento de 16% real anual y “calzado” evidenció un incremento de 6,6%, ambas categorías influidas en parte por una baja base de comparación.
Por su parte, “artefactos eléctricos” marcó un alza de 16,2% real anual en el cuarto mes del año, destacando el alza de 36,2% en electrónica y cerrando el período enero-abril con un crecimiento de 17,9%.
Fuente: EL Memo