PAMI Mendoza no cumple con entregar los medicamentos del plan Vivir Mejor y el juez Pablo Quirós le aumentó la multa por desobediencia judicial
La delegación local del PAMI, que en esta era libertaria comanda el abogado David Litvinchuck, continúa desobedeciendo la orden judicial de entregar medicamentos gratuitos a los jubilados, y por eso el juez federal Pablo Quirós decidió triplicarle la multa diaria que venía pagando.
Por ese incumplimiento, desde el 26 de diciembre esa delegación del PAMI pagaba una multa de $100.000 diarios, por lo que ya acumula una deuda de $2,5 millones. Ahora esa multa se elevó a $300.000 diarios, lo que hará que la deuda se incremente notoriamente si el organismo continúa incumpliendo la orden judicial.
En diciembre, el mismo juez Quirós respaldó la medida cautelar que había presentado la Asociación de Jubilados y Pensionados de Mendoza (Jubypen Mendoza) por la cual ordenaba al PAMI a entregar los medicamentos de manera gratuita a los jubilados locales y le imponía la multa de $100.000 si no cumplía con lo ordenado, que fue lo que efectivamente ocurrió.
“En la audiencia de este jueves el juez confirmó que el PAMI que dirige Litvinchuck no podía demostrar que estuvieran cumpliendo con la entrega de los medicamentos gratuitos que involucra el plan Vivir mejor y le triplicó la multa diaria a $300.000. Son medicamentos que los jubilados necesitan continuamente porque se trata de lo que usan los diabéticos, los que tienen problemas cardíacos y otros más de uso permanente”, puntualizó la abogada Marisa Uceda, una de las representantes de Jubypen.
La abogada, que es ex diputada nacional de Unión por la Patria, adelantó que más allá de la multa que deberá costear el PAMI local, esa asociación de jubilados también presentó una compulsa penal contra Litvinchuck por “incumplimiento de los deberes de funcionario público de una orden judicial.
Porqué la Justicia intervino en la quita de medicamentos a jubilados del PAMI
El 26 de diciembre del 2024, la Justicia Federal dejó sin efecto la resolución 2431 que quitaba la gratuidad de los medicamentos del vademécum, obligando a los jubilados a hacer un trámite, aunque con restricciones del alcance según el monto de la jubilación que cobren.
Entre los argumentos de aquella resolución que le ponía fin a la entrega de medicamentos gratuitos surgía: “resulta necesario establecer nuevos criterios que garanticen la sustentabilidad del sistema” y que, en tal sentido, “se entiende conveniente actualizar las condiciones de acceso a los medicamentos al 100% de cobertura”.
La intervención de la Justicia Federal, a manos del juez Pablo Quirós a cargo del Juzgado N°2, avaló el amparo de la Asociación de Jubilados y Pensionados y le ordenó a Litvinchuck restituir la entrega de esos medicamentos a los jubilados mendocinos, algo que no ocurrió según confirmó el mismo juez.
uno