Los gremios del sector advierten que, en algunos casos, las deducciones alcanzaron el 70%. Cómo sigue el conflicto.
El conflicto que mantiene en vilo a la Justicia de Mendoza sumó un nuevo capítulo: este viernes los empleados y funcionarios judiciales cobraron sus salarios de junio, con fuertes descuentos a raíz de las medidas de fuerza realizadas en los últimos dos meses.
Según referentes gremiales, en algunos casos los descuentos oscilaron entre el 60% y 70% de los sueldos, en virtud de los casi 20 días de paro en reclamo de mejoras salariales y de condiciones laborales.
Hay que recordar que el mes pasado, sólo se descontó una jornada de paro. En esta oportunidad, el Gobierno ratificó su política de “día no trabajado, día no pagado” y aplicó fuertes deducciones salariales
“Nos han descontado todos los días de paro”, confirmó Marcelo Fekonja, titular del gremio de los funcionarios judiciales, quien ironizó sobre la “velocidad del Gobierno para aplicar los descuentos”.
“El Gobierno se volvió a equivocar, no soluciona nada con esto. La gente está prendida fuego con los descuentos”, opinó por su parte Ricardo Babillón, secretario general del sindicato de los empleados Judiciales,
El dirigente gremial dijo que algunos trabajadores han cobrado menos de $100.000. “Ya no hay vuelta atrás, los empleados nos dijeron que volvamos a parar hasta después de la feria. Hay mucho descontento”, enfatizó.
En la misma sintonía, funcionarios judiciales se quejaron porque “descontaron hasta días francos”. También destacaron que la Procuración “ordenó descontar los días de paro de mayo, pero no reconoce las horas extra ni días de más trabajados en junio. Ni siquiera compensan”.
Los gremios judiciales, que mantienen medidas de fuerza desde marzo, fueron los únicos que rechazaron la oferta salarial del Ejecutivo en las paritarias que concluyeron en mayo.
En medio del conflicto, el Gobierno ordenó un aumento por decreto. Pero como las medidas continuaron, se dictó la conciliación obligatoria que también fracasó.
Esta semana se retomaron las paritarias y los sindicatos judiciales, que habían amenazado con no presentarse, finalmente se sentaron en la mesa de negociación. Recibieron la misma oferta salarial que los otros gremios (incremento de 15% para los meses de julio, agosto y septiembre), la rechazaron por considerarla insuficiente y anunciaron un nuevo paro que impactará de lleno en el servicio de Justicia.
En el caso de los funcionarios, la medida comenzará este viernes a las 23 y se extenderá hasta el domingo 7 de julio, inclusive. Mientras que los empleados pararán a partir del próximo lunes 1 de julio, con asambleas y movilización permanente.
El Sol