Mendoza es la tercera provincia más insegura si se toman los robos y según datos del Ministerio de Seguridad de la Nación. Desde el Gobierno cuestionan las estadísticas. Igual, hubo un aumento.
Casi 4 por hora, 89 por día; más de 32 mil por año. En Mendoza hay un delito que crece en cantidad de denuncias y que en un polémico ránking tiene a la provincia en el podio de las más inseguras. Según estadísticas del Ministerio de Seguridad de la Nación, el año pasado hubo en Mendoza 32.357 robos, con una tasa de 1.564 hechos de ese tipo cada 100 mil habitantes. Según esos datos, es la tercera provincia “más insegura”, detrás de la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba.
Desde el gobierno provincial cuestionan la base de datos. No tanto por la cantidad de hechos registrados en Mendoza, sino por lo que ocurre en otras jurisdicciones. Es que, aseguran, nuestra Provincia es la “única que tiene los datos actualizados”, con todos los hechos registrados en tiempo real. El tema, incluso, fue motivo de discusión en la reunión del Consejo de Seguridad Nacional.
“Siempre ha sido motivo de crítica de nuestra parte”, explican en el Ministerio de Seguridad. El problema para el gobierno de Alfredo Cornejo es que los datos son procesados y difundidos por el área que maneja Patricia Bullrich, una aliada. Más aún, a su derecha está Néstor Majul, ex funcionario y hombre de total confianza de Alfredo Cornejo.
La tasa de robos en todo el país. Mendoza está en el podio de las más inseguras según el Ministerio de Seguridad.
Más allá de las comparaciones, los datos del Ministerio de Seguridad marcan un crecimiento en la cantidad de robos que se denuncian en Mendoza. En 2023 fueron 31.303. En 2024 32.357. Es decir 1054 hechos más. El cuestionamiento que hacen es que se elabora una tasa y se compara aún cuando hay provincias con datos parciales. Por eso, por ejemplo, el promedio nacional es de 1000 robos cada 100 mil habitantes, dato que Mendoza supera en más de un 50%. Al comparar las tasas, solo CABA y Córdoba tienen números más altos que Mendoza. Y en hechos denunciados, Santa Fe tiene menos que Mendoza.
Mendoza tiene el mismo equipo de Gobierno desde hace una década. Alfredo Cornejo lo lidera y tiene en la seguridad uno de los temas centrales de la gestión. Desde que asumió, lo abordó sobre todo desde el punto de vista de la justicia, endureciendo las condiciones procesales para que haya más personas detenidas, cosa que ocurrió. Según la información oficial, el impacto se notó en los delitos violentos, como los homicidios dolosos, que bajaron si se toman períodos completos. Igual, entre 2023 y 2024 también subieron esos delitos: el año pasado hubo 71 asesinatos; mientras que en 2023 fueron 66. Los robos y hurtos, crecen.
En 2023, por ejemplo, se denunciaron 22.113 hurtos. Si se suman los robos, hubo 53416 hechos relacionados con la sustracción de bienes. Son 146 por día.
Fuente mdz