Intendentes del Valle de Uco debatieron y planificaron sobre los fondos de Portezuelo

Intendentes del Valle de Uco debatieron y planificaron sobre los fondos de Portezuelo

Los Intendentes del Valle de Uco acordaron continuar las reuniones y colaboraciones para afinar los detalles de los proyectos a presentar.

Intendentes del Valle de Uco debatieron y planificaron sobre los fondos del Portezuelo del Viento.

Intendentes del Valle de Uco debatieron y planificaron sobre los fondos del “Portezuelo del Viento”.

Se llevó a cabo esta semana una reunión de los tres Intendentes del Valle de Uco, quienes debatieron y planificaron estratégicamente los proyectos a presentar para el reparto de los fondos Portezuelo del Viento que pretende el Gobierno provincial, y que se discute en la Legislatura.

El Jefe comunal de Tunuyán, Emir Andraos fue quien recibió a sus pares, Gustavo Aguilera de Tupungato y Alejandro Morillas de San Carlos. La importancia de esta reunión radica en la reciente iniciativa del Gobernador Alfredo Cornejo, de ampliar el destino de los 1.023 millones de dólares originalmente asignados a la construcción de la obra Portezuelo del Viento, a través de una adenda del acuerdo con el Gobierno Nacional

Con la nueva adenda, la condición de destinar los fondos exclusivamente a Portezuelo del Viento ya no existe, permitiendo que estos recursos se asignen a otras obras de gran envergadura en toda la provincia. Esta flexibilidad representa una oportunidad única para que los departamentos presenten proyectos que respondan a necesidades regionales y promuevan el desarrollo de manera federal.

Los tres intendentes se mostraron muy satisfechos con la posibilidad de pensar de manera conjunta obras importantes y estratégicas para el desarrollo local.

El Intendente Emir Andraos de Tunuyán expresó: “Si bien cada departamento tiene necesidades y objetivos propios, entendemos que actuar juntos, como región, va a traccionar mucho más que ir de manera individual. Tenemos experiencias previas de ese trabajo conjunto y el COINCE (Consorcio Intermunicipal de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos) es el ejemplo más claro. Podemos usar esa experiencia de trabajo intermunicipal y trasladarla a otros ámbitos como el turismo, el desarrollo productivo y económico, la eficiencia en el uso de nuestros recursos, la sostenibilidad y sustentabilidad, entre otros. Tenemos una gran ventaja: los intendentes del Valle de Uco, más allá de las diferencias en los colores políticos, tenemos como prioridad mejorar nuestras comunidades. En este punto coincidimos totalmente, por lo tanto, no será difícil actuar juntos ante esta posibilidad de generar proyectos de envergadura”.

El Intendente Alejandro Morillas de San Carlos añadió: “Es totalmente estratégico pensar proyectos en conjunto. Necesitamos priorizar proyectos que nos permitan desarrollo como región y para ello es necesario que trabajemos juntos. Estamos pensando en un Valle de Uco hacia el futuro y por eso planificar es lo que nos puede brindar grandes beneficios. Necesitamos desarrollo productivo, energías renovables, mejoras en transporte y juntos seguramente será más contundente”.

Por su parte, el Intendente Gustavo Aguilera de Tupungato comentó: “Los equipos técnicos de los tres municipios se encuentran trabajando en proyectos para cada municipio de acuerdo a las necesidades propias de cada comuna, a partir de la información emanada del gobierno de la provincia sobre la disponibilidad de los fondos ‘Portezuelo del Viento’ para todos los municipios”. Sin embargo, entendemos que hay temas en los que será más contundente actuar de manera conjunta, por ello nos reunimos hoy para intentar acordar estas prioridades. Tenemos que ver obras que sean rentables, que sean sustentables y que nos abarquen a todos los valletanos para que pueda ser valorizado en el banco de proyectos de la provincia y de esta manera conseguir el financiamiento para ejecutar la obra”, agrego”

Visión Estratégica y Trabajo Conjunto de los jefes de comuna del Valle de Uco

El Intendente Emir Andraos concluyó: “Necesitamos definir de manera conjunta cuál es el horizonte de la región. Para ello, luego de que estén definidos los temas prioritarios, nuestros equipos técnicos municipales trabajarán de manera conjunta para la elaboración de los proyectos a presentar”. Este enfoque colaborativo es crucial para garantizar que los proyectos reflejen las necesidades y aspiraciones de los habitantes del Valle de Uco, optimizando así el uso de los fondos disponibles.

Los Intendentes acordaron continuar las reuniones y colaboraciones para afinar los detalles de los proyectos a presentar. La meta es que estos proyectos no solo cumplan con los requisitos técnicos y financieros necesarios, sino que también respondan a las necesidades de Valle de Uco y que sean obras estratégicas para el desarrollo de la región.

Resulta sumamente importante esta alianza estratégica de municipios del Valle de Uco para avanzar hacia un desarrollo planificado e integrado, en una región que se ha convertido en un indiscutido polo turístico y productivo. La sinergia entre los tres departamentos promete potenciar las oportunidades y beneficios para todos sus habitantes, consolidando un futuro prometedor para la región.

Los intendentes del Valle de Uco se expresaron sobre Portezuelo del Viento

Fuente: Sitio Andino

Share via
Copy link