La DGE detectó que 2.000 chicos están en riesgo de abandono escolar en Mendoza

La DGE detectó que 2.000 chicos están en riesgo de abandono escolar en Mendoza

El dato se desprende del Sistema de Alerta Temprana (SAT) que se implementa en la provincia desde 2022. El trabajo particular de cada escuela, el punto clave para lograr que los alumnos permanezcan en las aulas.

Foto: El Sol.

En pleno período de recuperación de saberes, que se extenderá hasta el 30 de agosto y que está destinado a alumnos con materias pendientes de aprobación, la Dirección General de Escuelas (DGE) realizó un nuevo corte para conocer los datos del Sistema de Alerta Temprana, que empezó a usarse en Mendoza en 2022 y que permite conocer la cantidad de chicos que tienen riesgo de abandono escolar.

Según afirmaron desde la cartera que conduce Tadeo García Zalazar, en lo que va del año el mecanismo que utiliza inteligencia artificial ha detectado alerta en 2.000 estudiantes de la provincia. Si bien explicaron que son múltiples los factores que ponen en riesgo la escolaridad, resaltaron el rol de cada escuela para evitar que los chicos dejen de asistir a las aulas.

Foto: El Sol.

Se cruzan diferentes datos y luego el sistema marca la información (nombre y apellido, escuela a la que asiste) del chico que tiene riesgo. De esta manera, la escuela puede hacer foco, ver qué problema tiene el alumno y así ayudarlo. A partir de la implementación del SAT, estamos notando muy buenos resultados para prevenir el abandono escolar“, afirmó Emilio Moreno, director de Educación Secundaria, en diálogo con El Sol.

De todas formas, el funcionario explicó que todos los chicos que figuran en el sistema no siempre están en riesgo, por lo que destacó la importancia del seguimiento de cada institución.

Como se mide hacia atrás, el chico puede haber estado en riesgo anteriormente, pero eso no significa que hoy lo esté. Eso después nos lo informan desde cada escuela“, agregó, aclarando que la evaluación final de abandono escolar se hace una vez concluido el ciclo lectivo.

Recuperación de saberes

Destinado a estudiantes con espacios curriculares pendientes de aprobación y libres por equivalencia, como también para estudiantes egresados, el período de recuperación de saberes inició el lunes 29 de julio y se extenderá hasta el 30 de agosto.

En un lapso de cuatro semanas, fuera del horario escolar y con un profesor designado por cada escuela que definirá la evaluación final, los alumnos tendrán la posibilidad de llegar a fin de año sin la carga de los espacios curriculares pendientes para alcanzar una promoción al ciclo lectivo 2025.

Foto: El Sol.

Actualmente, 8.704 alumnos de la provincia adeudan un espacio curricular, mientras que 8.520 deben dos espacios. Es decir, el total de jóvenes en esta situación llega a 17.224.

Es un espacio de formación continua. Detectamos que a través de esta metodología un 90% de los chicos que asisten, aprueba. Antes, cuando teníamos las meses, aprobaba entre un 45% – 50%. Se ha mejorado la promoción“, aseguró Emilio Moreno.

Fuente: El Sol

Share via
Copy link