Mercedes Rus hizo un balance de las políticas implementadas en su área y dio datos sobre el delito. Como era de esperar, desde la oposición cuestionaron algunas cifras.

Mercedes Rus brindó un informe de Seguridad en la Legislatura Foto: Prensa Diputados Mendoza
La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, se presentó en la Bicameral de Seguridad en la Legislatura, donde expuso cifras vinculadas a su área y respondió consultas de diputados y senadores oficialistas y -principalmente- de la oposición.
Acompañada de funcionarios de su cartera, brindó detalles de los avances en materia investigativa, persecución y represión del delito, así como la implementación de la tecnología y la baja de los delitos violentos.Lee además
Sin embargo, la funcionaria recibió cuestionamientos de parte de la oposición tras la exposición, fundamentalmente sobre el crecimiento de ciertos delitos y el avance del narcotráfico en la provincia.
Desde La Unión Mendocina (LAUM), la diputada Cintia Gómez consideró que “lo que comentó la ministra Rus no se condice con la inseguridad que vivimos los mendocinos”.
“La situación que estamos atravesando en Mendoza en materia de seguridad es muy preocupante. Y el avance de los hechos delictivos es vertiginoso”, sostuvo.
Por su parte, el senador Gabriel Pradines indicó que “la situación actual en materia de seguridad es crítica”. Y agregó: “resulta inadmisible que hoy tengamos menos efectivos y patrulleros que en la gestión de (Francisco) Paco Pérez”.

Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Por otra parte, el legislador aseguró: “Hoy Mendoza está en el puesto número tres en el ranking de robos de vehículos a nivel nacional”.
A su turno, el senador Marcos Quattrini dijo que “los indicadores que citó la ministra funcionan en los lugares menos peligrosos, mientras tanto en los sitios más alejados, hay guerras de narcos que se cobran vidas de personas inocentes”.
Por el lado del Partido Justicialista, el senador Félix González cuestionó los datos que se utilizan para medir los delitos y destacó la necesidad de fortalecer los vínculos entre la Policía y la ciudadanía.
Para el exministro de Gobierno, las estadísticas que brinda el Ministerio son contradictorias y “Mendoza no tiene una política de Estado en Seguridad”. “En diciembre de 2023 informaron 61 homicidios ese año. En el 2024 confirmaron 71 homicidios y dijeron que en el 2023 hubo 66, se les olvidaron cinco. Luego, en un pedido de informes, el Ministerio Público Fiscal dijo que los homicidios en 2023 fueron 53. No nos ponemos de acuerdo ni en contar los muertos en Mendoza”, lanzó.
En tanto, González realizó una crítica al proceso por el cual se aprobó la utilización de las pistolas Taser por parte de los municipios: “Lo de las Taser es un ejemplo claro de la falta de política de Estado. ¿Quién las va a manejar? ¿Un empleado municipal que no está capacitado y cobra mucho menos que un policía? Estamos creando la División Palermo. Tenemos que ser serios y no hacer política para la foto”.
“Tenemos que trabajar juntos en crear indicadores inteligentes para combatir la inseguridad efectivamente. Utilizar la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías para que realmente sepamos si vamos bien o vamos mal”, concluyó.

Félix González criticó algunos datos de seguridad brindados por la ministra Mercedes Rus
Foto: Yemel Fil
Desde Protectora, el diputado José Luis Ramón cuestionó “la falta de políticas contra estafas financieras que dejan desprotegidos a usuarios y consumidores” y “el abandono a víctimas de delitos graves, que siguen sin asistencia ni justicia real”.
Del Partido Verde, Emanuel Fugazzotto planteó que las respuestas brindadas por Rus “nos dejaron más dudas que certezas”. “Sin recursos y sin datos precisos, la seguridad sigue en jaque”, reflexionó.
“Insistimos en la necesidad de que los municipios también se involucren en la construcción de la seguridad. Los Consejos de Seguridad Departamentales son clave para la prevención. Necesitamos respuestas concretas y políticas efectivas. No podemos seguir improvisando con la seguridad de los mendocinos”, sentenció.
Algunos datos sobre Seguridad que brindó Mercedes Rus
- La gestión en Seguridad se basa en cinco ejes fundamentales: fortalecimiento de la prevención y represión; trabajo específico sobre distintos delitos; eficiencia en la investigación y persecución; incremento de la tecnología aplicada a la seguridad; y un sistema penitenciario más eficiente.
- “En 2024 tuvimos siete homicidios en ocasión de robo, la cifra más baja de los últimos diez años. Alcanzamos un 100% de esclarecimiento en estos casos”.
- “Desocupamos a la Policía de tareas administrativas y judiciales, como la custodia de los secuestros, para que pueda enfocarse en la prevención del delito”.
- Sobre inversión en seguridad, señaló que “en enero ya teníamos abiertas el 75% de las licitaciones para bienes de capital, con el presupuesto más alto de los últimos 10 años. Esto nos permitirá sumar rápidamente patrulleros, motos y herramientas clave“.
- Desde la implementación de la Ley de Metales No Ferrosos, se realizaron más de 155 allanamientos, 75 detenciones y el secuestro de 60 toneladas de cobre.
- En materia vial, la funcionaria resaltó que aumentaron los controles de alcoholemia y, pese a ese incremento del 240%, la positividad bajó.
- Los mega operativos implementados en la provincia permitieron desarticular organizaciones criminales y lograr la detención de 415 personas. En ese marco, se llevaron a cabo más de 9.770 allanamientos y se alcanzó un 90% de esclarecimiento en los casos más graves.
Fuente: Sitio Andino