Legisladores nacionales piden informes por la exploración hidrocarburífera en Antártida

Legisladores nacionales piden informes por la exploración hidrocarburífera en Antártida

Julio Cobos, junto con legisladores de diferentes espacios, presentó un proyecto solicitando información al Poder Ejecutivo Nacional sobre cuestiones vinculadas al cable emitido por el canal oficial de X “BRICS News”, referido a la exploración y descubrimiento de yacimientos hidrocarburíferos.

Al respecto, Cobos indicó que, “recibimos con preocupación las noticias que circulan sobre el Continente Antártico. Días atrás, la cuenta oficial de la agrupación BRICS en la plataforma X, informó que al parecer Rusia descubrió reserva de petróleo y gas en la Antártida, por un valor estimado de 511 mil millones de barriles de petróleo, y la verdad que esto enciende una luz de alarma. Por eso queremos creemos importante contar con toda la información posible y conocer si el gobierno nacional estaba al tanto de las operaciones de exploración de yacimientos hidrocarburíferos que ha estado llevando la Federación Rusa en el Continente Blanco”.

“Queremos saber si el gobierno nacional tenía conocimiento de las reservas que se mencionan, fruto de las operaciones de exploración de yacimientos hidrocarburíferos que ha estado llevando la Federación Rusa, y fundamentalmente conocer las acciones realizadas, o que se realizarán con respecto a la defensa del interés nacional y de la legítima pretensión soberana argentina, en el marco del Tratado Antártico de 1959 y del Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente, también conocido como Protocolo de Madrid”, señaló Cobos y agregó “tenemos que tener en cuenta lo dispuesto en el Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente, que busca dar una amplia protección del medio ambiente de la Antártida, y de los ecosistemas dependientes o asociados y es parte del Sistema del Tratado Antártico”.

Finalmente, Cobos recordó que “Argentina reivindica el denominado “Sector Antártico Argentino”, cuya superficie es de aproximadamente 1.461.597 km², de los cuales 965.314 km² corresponden a tierra firme. El cual forma parte del territorio de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, aunque está sujeto al régimen del Tratado Antártico, firmado en diciembre de 1959 por doce países (Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Francia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, la Unión del África del Sur, Rusia, Reino Unido y los Estados Unidos), dispone que la Antártida se utilizará exclusivamente para fines pacíficos. Y prohíbe toda medida de carácter militar, tal como el establecimiento de bases y fortificaciones militares, la realización de maniobras militares, así como los ensayos de toda clase de armas. Sólo autoriza el empleo de personal o equipo militares para investigaciones científicas o para cualquier otro fin pacífico”.

Firmaron el proyecto los legisladores Carlos Alberto Fernández, Santiago Cafiero, Ricardo López Murphy, Pablo Cervi, Gerardo Milman, Rocío Bonacci, Tito Stefani, Leandro Santoro, Damián Arabia, Silvana Giudici, Jorge Neri Araujo, Hilda Aguirre.

Share via
Copy link