Ley Bases: dos senadores llaman a no dar quórum y peligra la sesión

Ley Bases: dos senadores llaman a no dar quórum y peligra la sesión

Se trata de José María Carambia y Natalia Guadano, de Santa Cruz, que pidieron a sus pares no dar quórum. El oficialismo necesita de dos radicales para arrancar el debate.

Los senadores nacionales por Santa Cruz, José María Carambia y Natalia Gadano, adelantaron en la tarde de este martes que no darán quórum para la sesión del Senado que, a priori, tiene previsto debatir la ley Bases y el paquete fiscal. El anuncio generó incertidumbre en un oficialismo que ha ido negociando y aceptando diversos cambios a la norma y que ahora necesitará de dos radicales para iniciar el debate.

“Desde nuestro bloque, nosotros hoy creemos que la prioridad no es la ley Bases. Son los jubilados, y entendemos que primero debemos tratar el tema de jubilados con el paquete fiscal, para el eventual caso que el paquete fiscal sea aprobado y el Gobierno nacional no tenga ninguna excusa para pagarle a nuestros jubilados“, explicó Carambia en un video junto a Gadano.

Luego, pidieron a sus pares no dar quórum. La intención es dar vuelta el orden del temario y que directamente la también llamada ley ómnibus sea lo último que aborde el cuerpo.

“Que primero se trate el paquete fiscal junto al tema de los jubilados y después, ley Bases“, pidió Carambia.

Luego explicó que esta es “la única forma de poder saber nosotros que el Gobierno nacional va a cumplir con los eventuales cambios en una ley, si nosotros logramos salvar Aerolíneas, sacar Ganancias, es realmente que cumplan si primero se trata una ley que pasa a la Cámara de origen -en alusión a Diputados-, ellos ratifican lo que hizo Senadores y después tratar el resto“, puntualizó el senador santacruceño.

Y sintetizó: “Si no, no hay ninguna seguridad de ningún tipo de que cumplan con los pactos y acuerdos“.

Carambia había firmado en disidencia el despacho de comisión luego de haber logrado varios cambios. Entre ellos, el aumento de las retenciones al sector minero y que los trabajadores patagónicos paguen 22% de impuesto a las Ganancias.

Ahora, a los números que podrían darse con este escenario sin Carambia ni Gadano.

El oficialismo cuenta con 35 legisladores que votarán a favor, entre ellos, los propios y los de la oposición dialoguista.

Necesitarán dos más para el quórum. Los nombres que suenan son de radicales. Uno de ellos es de Maximiliano Abad, dirigente de la Provincia de Buenos Aires. El otro es, nada menos, que Martín Lousteau, presidente de la UCR y que tuvo su dictamen de minoría.

La sesión en el Senado está planteada a las 10 por la presidente Victoria Villarruel.

El sol

Share via
Copy link