“Lo advertimos, el impuesto automotor e inmobiliario llegaron con subas desmedidas”

“Lo advertimos, el impuesto automotor e inmobiliario llegaron con subas desmedidas”

El diputado provincial del Partido Verde hace un análisis de los impuestazos que llegaron para quedarse.

Te lo advertimos: los aumentos en el impuesto automotor y el impuesto inmobiliario en Mendoza para el 2025 vinieron con subas desmedidas. La realidad es que ambos impuestos han aumentado por encima de la inflación, con incrementos que promedian el 180% respecto al año anterior. ¿Por qué? Porque el gobierno de Alfredo Cornejo decidió que sean las familias mendocinas quienes paguen los platos rotos del recorte de fondos nacionales y la estrategia de alineamiento con el gobierno nacional.

Un impuestazo que golpea a las familias

La estructura impositiva de Mendoza asigna una participación del 3,9% al impuesto inmobiliario y del 7,3% al impuesto automotor en el período 2016-2023. Mientras el gobierno provincial reducía impuestos como Ingresos Brutos para ciertos sectores, el peso fiscal caía sobre los hogares mendocinos. Este año, la presión tributaria se disparó y las subas de ambos impuestos superan ampliamente la inflación proyectada para el 2025 (18,3%) y la inflación acumulada de 2024 en Mendoza (107,5%).

El 75% del impuesto automotor va a los municipios, que deberían usarlo para obras y mantenimiento. Sin embargo, la realidad es que las luminarias siguen sin funcionar, las calles están destruidas, los espacios públicos están abandonados y la arboleda pública se está secando. La pregunta es simple: ¿Dónde está esa plata?

Mientras la carga impositiva crece, los salarios siguen sin actualizarse. En Mendoza, la escala salarial para 2025 aún está en negociación. Hoy, un trabajador de viñedo tiene un salario inicial de $450.000, mientras que un trabajador de bodega gana alrededor de $550.000. En febrero comenzarán las discusiones salariales, pero ya está claro que los incrementos de impuestos son muy superiores a cualquier posible aumento de sueldo.

Un ajuste disfrazado de revalúo

El aumento de estos impuestos no es casualidad. Se aplicó un nuevo relevamiento territorial con drones que llevó a una revalorización de los inmuebles, lo que automáticamente disparó el tributo a pagar. En el caso del impuesto automotor, las alícuotas ahora varían del 1,5% al 3%, dependiendo del modelo y la valuación del vehículo establecida por la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA). Esto significa que los mendocinos no solo pagan más, sino que pagan sobre valores que el gobierno impone sin discusión.

Por Emanuel Fugazzotto, diputado provincial.

Share via
Copy link