Los argentinos que también fueron tapa de Time

Los argentinos que también fueron tapa de Time

La reconocida publicación estadounidense eligió 8 personalidades de nuestro país. El presidente Javier Milei es tapa del último número.

Esta semana, el presidente Javier Milei se convirtió en la nueva portada de la revista norteamericana Time. Con la publicación, que sumó una entrevista y un perfil extenso, el jefe de Estado se convirtió en el noveno argentino en participar de la tapa del semanario que tiene más de 100 años.

“El radical: cómo Javier Milei está sacudiendo al mundo”, es el titular que eligió Time en la reciente portada. El perfil del Presidente repasa, entre otros tópicos, las medidas políticas económicas aplicadas por su gestión, su imagen pública y hasta su relación con su hermana y actual secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Seleccionado para la tapa como primer presidente desde la vuelta de la democracia, Milei se sumó a la lista que integran otros líderes políticos como Juan Domingo Perón, Eva Duarte, Arturo Frondizi, y figuras reconocidas mundialmente, como Lionel Messi y Ernesto “Che” Guevara. Todos ellos salieron en la portada de la publicación que actualmente cosecha casi un millón y medio de suscriptores en su edición impresa y 250 mil digitales, según Axios.

Los argentinos que fueron tapa de Time

El primer argentino en aparecer en la publicación fue el exmandatario Ramón Castillo, en mayo de 1941, mientras todavía ocupaba las funciones de vicepresidente de Roberto Ortiz.

El segundo argentino en tapa de Time fue Juan Domingo Perón, que durante los años siguientes apareció numerosas veces en la portada. En la primera oportunidad, el 27 de noviembre de 1944 -cuando ejercía como vicepresidente de la Nación bajo la presidencia de Edelmiro Farrell-, la publicación tituló “Jefe del GOU”, por las siglas “Gobierno, Orden, Unidad”.

Tres años después, en julio de 1947, “La pequeña Eva” salió a la luz. Se definió a Eva Duarte como “un regalo de Dios para la clase trabajadora o una abogada del diablo contra el orden establecido”. “Lo quiera o no, el reinado de Eva innegablemente tiene su impacto en la política argentina”, se sumó. A la icónica imagen se le agregó la frase “Entre dos mundos, un arcoíris argentino”.

El matrimonio volvió a aparecer en la publicación con una tapa compartida por ambos el 21 de junio de 1951, bajo el encabezado “Los Perón de Argentina”.

Años después, el entonces presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu se convirtió en la portada del 3 de junio de 1957 de la revista Time. Con el lema “Argentina después de Perón” y “El difícil camino de regreso”, se afirmó: “El larguirucho Arturo Frondizi es el líder de la facción más grande de los radicales: el partido urbano de clase media que solía disputar elecciones con los demócratas terratenientes, es decir, los conservadores, antes de que Perón tomara el poder”.

Con un repaso histórico, la nota enumeró los desafíos a los que se enfrentaban en la época y el rol de cara a la proscripción del peronismo.

El 8 de agosto de 1960, el médico, guerrillero, escritor y revolucionario comunista Ernesto “Che” Guevara apareció en la tapa de la revista junto a una miniatura de Nikita Kruschev, líder de la Unión Soviética, y de Mao Tse-Tung, el líder chino. “El cerebro de Castro”, se tituló la nota, que relató cómo el argentino nacionalizado cubano se convirtió en una importante figura política de la época.

Arturo Frondizi, presidente entre 1958 y 1962, fue tapa en marzo de 1962 con el título “El fracaso de la democracia en Argentina”.

Muchos años después, el ídolo argentino Lionel Messi volvió a poner a la Argentina en la tapa de la reconocida publicación. El 6 de febrero de 2012, mientras era la estrella del Barcelona, la revista lo llamó “King Leo” y se refirió a él como el “mejor jugador del mundo”, y posiblemente “de todos los tiempos”.

Años después, tras la victoria en la Copa del Mundo de 2022, romper el record ganando el Balón de Oro por octava vez y revolucionar el fútbol de Estados Unidos con su traslado al Inter de Miami, fue nombrado “Atleta del Año 2023″.

El papa Francisco, en tanto, es el argentino que más veces apareció en la revista. La primera vez fue días después de convertirse en el Sumo Pontífice, la segunda a fines de ese mismo año, cuando la publicación lo eligió como el personaje del año por ser “la nueva voz de la conciencia”. Este reconocimiento se repitió en varias oportunidades a lo largo de sus años como líder de la Iglesia Católica.

Fuente La Nación

Share via
Copy link