Los piqueteros no ceden en su pelea contra el Gobierno y vuelven a la calle

Los piqueteros no ceden en su pelea contra el Gobierno y vuelven a la calle

Eduardo Belliboni encabezará un “ollazo” popular contra los cierres de los comedores populares en medio de su batalla judicial con la ministra Sandra Pettovello.

Los piqueteros no ceden en su pelea contra el Gobierno y vuelven a la calle
Los piqueteros insisten en su batalla contra Sandra Pettovello y reclaman alimentos con un “ollazo” popular Foto: Gentileza

Mientras la Justicia espera que Eduardo Belliboni, el líder del Polo Obrero, se presente a indagatoria para dar explicaciones por presunta administración fraudulenta de fondos que la organización social recibió del Estado como parte del Plan Potenciar Trabajo, él le sube la temperatura a su batalla contra el Gobierno y este viernes vuelve a las calles con organizaciones sociales para encabezar un “ollazo popular” en barrios vulnerables de toda la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para reclamar que no cierren comedores.

“Por la devolución de todos los alimentos retenidos en los depósitos, por el aumento urgente de la asistencia alimentaria y por el fin de la persecución judicial a las organizaciones de los barrios populares”, son otras de las consignas que vertebran la protesta de hoy en medio de un embargo de bienes al líder piquetero.

“La acción se enmarca en medio de un ajuste brutal que mantiene sin alimento a los comedores populares de todo el país, y en medio de feroz ataque por parte del gobierno a quienes luchan y se organizan contra la política oficial hambreadora. El oficialismo quiere quebrar a quienes ganan las calles enfrentando su programa político para garantizar que el ajuste lo paguen los que menos tienen”, señalaron los convocantes.

“Es fundamental seguir ganando las calles y levantando las banderas de los más pobres, defendiendo el derecho a comer y a organizarse”, agregaron.

El Polo Obrero hizo un “carretillazo” frente a Capital Humano para rendirle cuentas a Pettovello. Foto: captura de video

El Polo Obrero en la mira

Se sospecha que la agrupación usó facturación “apócrifa” y fingió “gastos no concretados” para tapar el verdadero uso de una parte importante de fondos recibidos por el Estado, según sostuvo Casanello. La hipótesis del juez es que “lo público se confundió con lo privado al financiar actividad partidaria”.

Los autos contra Belliboni se iniciaron tras las denuncias de beneficiarios del Potenciar Trabajo que dijeron que los obligaban a ir a las marchas para conservar sus planes. También contaron que les cobraban un porcentaje de sus ingresos para poder pagar los gastos de organización. La Justicia encontró pruebas que podrían confirmar estas denuncias, pero además, confirmarían un desvió de los fondos que el Polo Obrero recibía como unidad de gestión del Potenciar Trabajo. 

Es por ello que Belliboni deberá declarar el 25 de junio a las 9 en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7, junto a otros citados a indagatoria que son 23 en total. La nómina está formada además por otros dirigentes del Polo Obrero y dos grupos de personas asociadas bajo la Cooperativa Agustín Tosco y la Asociación Civil Caminos de Tiza. Estas dos últimas agrupaciones, las indagatorias no integran la sospecha de la administración fraudulenta de los fondos, pero sí de extorsión y amenazas a los beneficiarios de planes.

A Belliboni se lo citó porque firmó convenios con el Estado y presentó rendiciones de cuentas del Polo Obrero como unidad de gestión del Potenciar Trabajo. El rol de estas unidades es controlar que se lleven a cabo los requisitos para acceder o mantener un plan y, por otro lado, ellas reciben dinero del Estado para armar estructuras y sostener proyectos para colaborar a la reinserción laboral de desocupados. 

Fuente: Mdzol

Share via
Copy link